jueves, 26 de diciembre de 2013

¿Realmente tengo hambre?

¿Realmente tengo hambre o como por otro motivo?

Desgraciadamente hoy en día vivimos en una sociedad en la que se busca la gratificación inmediata, desde pequeños cuando llorábamos nuestros padres nos calmaban con galletas, bollos, chocolate… , es decir cuando sentíamos emociones negativas o miedos se nos gratificaba con chuches que nos calmaban inmediatamente.

Así aprendimos a buscar una solución rápida a nuestros problemas, o a buscar alivio rápido.

Existen muchas formas de gratificación rápida y de evasión, pero la que está al alcance de todos, desde que somos bebés, es la comida. Pero recurrir a ella como solución, como a cualquier otra cosa, no es una solución, cualquier adicción es mala.

Comer sin hambre no es bueno, ¿sorprendido?, es dañino pero no solo a nivel físico sino también emocional, comer sin que lo necesitemos sobrecarga nuestro organismo, lo que no necesitamos se va a convertir en grasa o incluso tóxinas que poco a poco afectarán al funcionamiento de todo nuestro organismo pudiendo llegar a causarnos daños irreparables, y a nivel emocional se va a convertir en una “solución” engañosa a nuestros problemas o temores, y nos va a impedir resolver la causa de esas emociones negativas.

Para cambiar tu relación con los alimentos debes de adoptar una dieta saludable, hacer ejercicio, desechar la creencia de que la comida soluciona tus problemas y pensar que esto no es instantáneo, es un proceso que ocurre poco a poco.

Hoy por hoy el estresante ritmo que llevamos nos impide disfrutar del acto de comer, por ello te invito a convertir el acto de comer en algo que hagas conscientemente, no viendo la tele sin disfrutar de lo que tomas, comiendo como un pollo para luego repetir porque no lo has disfrutado, ¡no!, tienes que sentarte a la mesa apreciar lo que te vayas a comer, masticarlo bien, apreciar su olor, su color, su textura… la sensación de estar lleno y satisfecho llegará antes, y comerás incluso menos que antes.

No obstante, si estás comiendo para satisfacer una emoción negativa o un problema no resuelto, solo tú sabes qué es lo que te lleva a comer demás o sin hambre (tristeza, rabia, soledad, miedo, etc.) y confiando en ti mismo y buscando ayuda podrás cambiar esta conducta nada saludable.


En Terapias Complementarias te ayudamos a través de la Medicina Tradicional China a conseguir éste cambio.


lunes, 23 de diciembre de 2013

¡Al fin el colesterol en niveles normales!

Como os prometí quiero continuar contándoos otros casos de pacientes que han mejorado tras el tratamiento con acupuntura.

En esta ocasión quiero contaros  el caso de una persona que trato por sobrepeso y que siempre ha tenido un tratamiento desde hace muchos años con pastillas de colesterol.

Un día me comentó que estaba alarmada porque a pesar de estar medicada sus últimos análisis revelaban unos niveles muy elevados y que su doctora se había alarmado de tal manera que le iban a realizar incluso una ecografía de riñón.

Analítica Septiembre

Le dije que a la vez que tratábamos el sobrepeso íbamos a tratar el colesterol con acupuntura e imanterapia, y que veríamos los resultados a los tres meses, cuando le repitieran los análisis para comprobar su evolución.

Ella siguió al pie de la letra las indicaciones de su médico, mantuvo una dieta cardiosaludable y aumentó su poco su actividad física, el resultado tras tres meses de tratamiento ha sido la bajada a niveles normales de todos los tipos de colesterol.


Analítica Diciembre
Os dejo los dos análisis para que veáis la diferencia, hasta su doctora quedó sorprendida del cambio producido.

Como podéis comprobar todos los niveles de colesterol y los triglicéridos están en niveles normales.

Os invito a probar su eficacia y si conocéis a alguien que padezca de colesterol animarle a probarlo, realmente funciona.

Quizás también pueda interesarte este otro artículo: Control de Colesterol y acupuntura.

sábado, 21 de diciembre de 2013

Feliz Navidad.

Esta es mi primera Navidad con vosotros, y deseo que la sigan muchas más, y que todos las compartamos. Por ello deseo que esta Navidad dejen a un lado las tristezas y vivan este momento feliz con las personas que aman, les deseo una Feliz Navidad.




lunes, 16 de diciembre de 2013

El ajo: cura tibetana.

Hoy quiero compartir con vosotros la cura tibetana del ajo, una cura a base de ajo macerado, según una receta encontrada en un monasterio budista del Tibet que desintoxica el cuerpo.

El ajo según los estudios médicos aporta grandes beneficios para nuestro organismo ya que mejora el sistema inmune fortaleciendo así nuestra resistencia frente a las infecciones, ayuda a eliminar el colesterol,  facilita el control de la hipertensión y los problemas de circulación.

Según el manuscrito tibetano, sus beneficios son los siguientes: limpia el organismo de las grasas y lo libera de los cálculos depositados, mejora el metabolismo y disminuye el peso del cuerpo llevándolo al peso normal, deshace los coágulos de sangre y vuelve más elásticos todos los vasos sanguíneos curando también la arteriosclerosis, cura la isquemia, la sinusitis, la hipertensión y las enfermedades bronco pulmonares, sana el diafragma y el miocardio enfermo, hace desaparecer el dolor de cabeza, cura la trombosis del cerebro, la artritis y la artrosis, cura el reumatismo, la gastritis, las úlceras de estómago y las hemorroides, absorbe todo tipo de tumores internos y externos, cura los trastornos de vista y oído, en general todo el organismo se recupera.

Esta cura no debe repetirse, según dice el manuscrito, antes de 5 años.
Científicamente, a priori, no tiene ninguna contraindicación conocida actualmente. Las personas con un estómago delicado o fácilmente irritable deberán observar que tal les sienta el remedio. No deben tomarlo las personas con úlceras intestinales y en general todas las personas que tomen alguna medicación (sobre todo si es "para no tener la sangre espesa",  es decir,   anticoagulantes) es conveniente preguntar primero al médico o especialista.

Ingredientes: 350 g. de ajos crudos, pelados y triturados.
1/4 de litro de Aguardiente o alcohol de 70º para uso interno.

Elaboración: poner los ajos triturados junto a aguardiente o alcohol dentro de un tarro de cristal. Cerraremos el bote bien fuerte y lo pondremos en la nevera durante 10 días. Después de estos días lo filtraremos con un colador de gasa o tela fina. Este líquido lo volvemos a meter en el tarro y lo tendremos en la nevera durante 2 días. Tras los 2 días ya está listo para tomar.

Modo de empleo y dosificación de la cura tibetana del ajo, lo tomaremos en gotas, con un poco de agua o leche, antes de las tres comidas principales siguiendo las pautas de esta tabla:

DÍAS
DESAYUNO
COMIDA
CENA
1
1 gota
2 gota
3 gota
2
4 gotas
5 gotas
6 gotas
3
7 gotas
8 gotas
9 gotas
4
10 gotas
11 gotas
12 gotas
5
13 gotas
14 gotas
15 gotas
6
16 gotas
17 gotas
18 gotas
7
17 gotas
16 gotas
15 gotas
8
14 gotas
13 gotas
12 gotas
9
11 gotas
10 gotas
9 gotas
10
8 gotas
7 gotas
6 gotas
11
5 gotas
4 gotas
3 gotas
12
2 gotas
1 gotas
25 gotas

A partir de este día tomaremos 25 gotas tres veces al día hasta terminar el frasco.

Según la tradición, no puede repetirse el tratamiento antes de 5 años.

Hay que tener en cuenta que el color verdoso que adquiere el alcohol macerado con los ajos es completamente normal debido a ciertos principios activos que contiene el ajo. Una vez el preparado está listo hay que guardarlo en la nevera o frigorífico.

Durante los primeros días pueden producirse manifestaciones y reacciones como erupciones cutáneas, mareos o dolor de estómago. Muchas de estas causas son debidas a la acción desintoxicante del ajo en nuestro organismo.



domingo, 8 de diciembre de 2013

Nuestras Emociones a través de nuestros pies

La reflexología, como ya os he contado,  es una terapia manual calmante del dolor y equilibradora de las funciones del organismo, no es un simple masaje en los pies como mucha gente piensa.

Hoy me voy a centrar en su relación con  las emociones, todo contacto con la piel evoca una emoción, sea consciente o subconsciente, por ejemplo, un contacto agresivo nos va a inducir a encogernos, a protegernos, mientras que un contacto suave, de afecto, provocará confianza  y seguridad.

La reflexología  desbloquea con movimientos suaves  liberando la mente y el cuerpo de los conflictos  que interfieran en alguna medida en el crecimiento y desarrollo personal.

¿Qué buscamos con esta técnica?:

• Aliviar el miedo, la ansiedad y la frustración.
• Aumentar la vitalidad y la confianza.
• Mejorar la calidad del sueño.
• Aliviar la tensión del cuerpo.
• Serenar las emociones.
• Calmar la hipersensibilidad o aumentar la sensibilidad cuando estamos paralizados por el miedo.
• Reforzar el sistema inmunitario.
• Relajar los músculos.
• Aliviar la tensión.
• Eliminar sustancias tóxicas.

La necesidad de contacto físico aumenta en los períodos de enfermedad, sufrimiento o inseguridad.
El miedo reprimido, la ansiedad y los pensamientos recurrentes provocan inquietud y tensión que interfieren de inmediato con las funciones y procesos naturales del cuerpo.
El desasosiego mental se manifiesta con síntomas de sufrimiento y malestar.

La reflexología es una técnica de relajación que alivia la tensión, previniendo de este modo un desequilibrio a nivel físico.

La reflexología podal no solo se usa para aliviar problemas físicos. Como técnica holística también se puede usar para detectar y regular problemas emocionales. Los dedos, por ejemplo, representan la cabeza y el plano mental (relacionado con la inspiración, la capacidad de proyectar, planificar, la comunicación, la observación…); la almohadilla del metatarsiano, representa el tórax, el pecho, es el área que representa la acción, dar y recibir, las metas a alcanzar;  la bóveda plantar representa el abdomen y es donde se localizan las emociones (procesos de adaptación, transformación y asimilación); el talón, representa la zona pélvica y las piernas, es una zona instintiva y representa las necesidades vitales  (alimentación, techo, familia, cuidado, protección, entrega, placer). Los dedos reflejan cada uno una emoción, Para cada dedo del pie izquierdo, comenzando por el pulgar, le corresponden las siguientes energías: tristeza, emociones y creatividad, amor, optimismo, confianza y sexo. Para los dedos del pie derecho, comenzando de nuevo por el pulgar, son las siguientes: alegría, deseo, agresividad y decisión, apego, miedo e inseguridad.


Una fase importante en el desarrollo de las personas es la transición de yacer y gatear a desplazarse con los pies y es en esta fase en que la personalidad de la persona empieza a expresarse con más claridad.

La persona entera se apoya sobre la planta de los pies. Cualquier cambio, ya sea emocional o físico, implica una modificación en la posición que ocupa una persona en el mundo. Las situaciones que son persistentes o intensas dejan huellas claras e inconfundibles en las plantas de los pies.

Os animo a probar esta terapia, os sorprenderán los resultados.

_________________________________________________________________________________


Si te ha gustado esta entrada y quieres venir a conocernos, estamos en Carabanchel, C/ Tucán 7. Somos especialistas en reflexología podal, masaje antiestrés, masaje Kobido, acupuntura, auriculoterapia, y otros.


Bibliografía: Los Pies Reflejo de la Personalidad de Imre Somogyi

lunes, 2 de diciembre de 2013

Celulitis, obesidad, ¡Hasta Nunca!

Si tienes celulitis o sobrepeso la acupuntura puede ayudarte

La celulitis es la acumulación de tejido graso en algunas zonas del cuerpo,  formando nódulos de grasa, retención de líquido y de toxinas. Estos nódulos grasos, cuando se consolidan, forman la tan odiada piel de naranja que nos afecta especialmente a las mujeres y no siempre va ligada a sobrepeso.

En medicina tradicional china cuando hablamos de celulitis nos referimos al estancamiento de grasa (humedad) en una zona concreta de nuestro cuerpo; estas zonas suelen encontrarse con mayor frecuencia en las piernas, las llamadas cartucheras, pero también en glúteos, abdomen y  caderas.

El sobrepeso puede tener múltiples causas, que hay que averiguar  y analizadas en cada caso. Una vez identificada la causa del aumento de peso, se procede a elegir el tratamiento y las técnicas apropiadas.

La Acupuntura actúa directamente sobre el tejido graso, movilizándolo y favoreciendo su eliminación. A su vez ayuda a reafirmar el tejido y estimula naturalmente la liberación de toxinas del organismo.  Buscamos la activación del metabolismo celular que ayudará a estimular el drenaje linfático disminuyendo la sensación de pesadez (para lo cual también nos ayudamos de técnicas de respiración).


La acupuntura y la auriculoterapia tienen un efecto regulador y de control sobre la sensación de hambre, aunque no hay que  olvidar que la acupuntura no puede remplazar el deseo y fuerza de voluntad del paciente por adelgazar. No hacemos magia, hay que hacer dieta y ejercicio, con acupuntura ayudamos al organismo a regularse y que la sensación de hambre sea menor, ello  ayudará a mantener una dieta, comer menos y poco a poco se baja peso sin cambios de humor y efectos secundarios.


¿Qué beneficios para la salud física y emocional que optenemos al recibir un masaje antiestrés?

  Recibir un masaje antiestrés puede tener muchos beneficios tanto para la salud física como emocional. Algunos de estos beneficios incluyen...