viernes, 28 de febrero de 2014

¿Qué alimentos ayudan a quemar grasas?


Si estás a dieta o te lo estás planteando, ten en cuenta que existen alimentos que ayudan a aumentar el funcionamiento de tu metabolismo y a quemar grasas. Éstos te facilitarán por tanto la pérdida de peso.

Normalmente el 75% de las calorías que tomamos las utilizamos en las funciones vitales, el resto se quema a través del ejercicio.

Para quemar calorías hay que ingerir calorías, parece una contradicción pero no lo es.  Comer cada cuatro a cinco horas es la mejor manera de aumentar el funcionamiento su metabolismo. Tomar un buen desayuno tras el ayuno nocturno activará  de nuevo su metabolismo, y comer cada 4 o 5 horas lo mantendrá activo.

Hay alimentos que van activar el metabolismo haciéndole trabajar más para que la quema de calorías y grasa sea mayor, como es el caso de la carne magra y la proteína, nuestro organismos necesita mucha energía para metabolizar las proteínas, ya sean animales (pavo, pollo, ternera, pescado, huevos,  etc.) o vegetales (judías, lentejas, garbanzos).  Por ello no olvides incluirlos en tu dieta.

Las verduras de hoja verde oscuro, como la espinaca, la acelga, escarola, el brócoli, la alfalfa, las algas, tienen mucho hierro y fibra, que ayudan en la absorción de minerales y vitaminas. Son bajas en calorías y contienen antioxidantes, calcio, vitamina C y clorofila que activa el sistema celular estimulando su capacidad natural autocurativa, así como estimula la producción de glóbulos rojos, frena infecciones y ayuda enormemente en el proceso de cicatrización. Cómelas crudas, en ensalada, o cocinadas al vapor, para que la perdida de propiedades nutritivas sea la menor posible.

Frutas como los citrícos, la manzana, la pera y la papaya también activan el metabolismo, son excelentes como tentempié a media mañana y a media tarde, tomálos preferiblemente fuera de las comidas principales.

El agua el básico para el funcionamiento de nuestro metabolismo, Si no bebe suficiente agua, su metabolismo será lento, el hígado y otros órganos dependen del agua para procesar nutrientes y quemar grasa. Es vital para la quema de grasa y para el funcionamiento correcto del cerebro, corazón, del pulmón y del aparato locomotor.

No olvides por tanto si quieres acelerar tu metabolismo, tomar proteínas, verduras de hoja verde, tomar frutas  y beber entre 1 y 2 litros de agua diarios.

viernes, 21 de febrero de 2014

Alimentos yin y alimentos yang

La salud es un estado de equilibrio en el que también influye la alimentación, según la medicina tradicional china (MTC), por ello la elección de los alimentos que incluimos en nuestra dieta es muy importante.

La dieta representa una parte muy importante para la MTC, según la cual, si se lleva una dieta equilibrada, se realiza ejercicio, se respira correctamente y se cuida la higiene personal se pueden remediar afecciones leves.

En nuestra sociedad moderna parece no importar cómo incide nuestra forma de alimentarnos en nuestro comportamiento, siendo habituales síntomas como la falta, la falta de disciplina, ansiedad, inestabilidad emocional, tristeza, miedos, preocupaciones, dependencia, irritabilidad, insomnio, pérdidas de memoria. 
Cualquiera de estos síntomas reflejan desequilibrios energéticos que pueden provocar enfermedades y desequilibrios emocionales cuyo origen puede ser una dieta pobre.

La nutrición desde el punto de vista occidental es muy distinta a cómo la ve la MTC, la primera calcula los nutrientes (proteínas, carbohidratos y grasas) para combinarlos en las proporciones adecuadas para conseguir una dieta equilibrada, mientras que la segunda busca lograr el equilibrio entre las en las fuerzas del yin y yang en nuestro organismo.

La mayoría de nosotros vivimos en desequilibrio porque trabajamos mucho y llevamos una vida muy estresada, mientras somos jóvenes nuestro cuerpo tiene energía para regularse solo, pero si nos descuidamos, no descansamos adecuadamente y no hacemos caso de los avisos que nos da nuestro cuerpo perderemos la capacidad de autorregularnos.

El yin y el yang son las fuerzas que forman parte del universo.

El símbolo chino para el yin es el lado oscuro, mientras que el símbolo de yang es el lado claro. Así las cualidades yin incluyen sensación de frío, la humedad y la oscuridad, y las cualidades yang de calor, sequedad y luz. El invierno es por tanto yin, mientras que el verano es yang, yin es la noche y el día es yang. De modo que enfermedades como la artritis agravada por el clima frío es una condición yin. Una erupción roja e inflamada causada por el calor es una condición yang. Los alimentos Yin por lo tanto, refrescan y dan humedad al cuerpo. Mientras que los alimentos Yang, dan calor y tienden a la sequedad del cuerpo, pero esto  no significa que un alimento caliente, sea necesariamente Yang, o viceversa.

La idea es equilibrar las energías para tener un óptimo estado de salud.

Son alimentos yin las verduras y los vegetales, húmedos, blandos, tienen energía expansiva y son enfriadores. Estos son más desintegradores, impulsores y favorecen las eliminaciones, son los que usamos en verano para combatir el exceso de calor ambiental.  Son Yin : el alcohol, el azúcar, especias, chocolate, café o té con cafeína estimulantes, las frutas tropicales, grasas y aceites, algunas hortalizas (patatas, tomates, pimientos, berenjenas) y productos lácteos frescos (leche, queso fresco de cabra).

Son alimentos  yang los de origen animal son salados, duros, tienen energía contractiva, son calentadores. Son igualmente, tónicos,  reconstituyentes y  constructores. Dentro de éstos son mas yang aquellos que proceden de animales de sangre caliente que los de sangre fría como el pescado. Son alimentos yang: las aves de corral, quesos salados y curados, la carne roja y huevos, caviar, la sal del mar.

Cuanto mas dulce es una comida, más energía yin contiene. Los azúcares y frutas tropicales como el plátano y el mango son buenos ejemplos de alimentos muy yin.

La sal es una característica yang.

Existe un grupo de alimentos que se considera equilibrados: 
  • Nueces
  • Los vegetales de hojas verdes
  • Verduras redondas
  • El tofu
  • Los tubérculos
  • Verduras del mar (algas)
  • Los granos enteros
  • Pescado
Según la forma los alimentos también pueden ser yin o yang, una forma más larga, más vertical, es más yin (los pepinos, los calabacines, los dátiles) y las formas más redondeadas y horizontales son más yang (los garbanzos, las fresas, las manzanas).

Por su tamaño también pueden ser yin o yang, los más grandes son más yin como los melones, las sandías, las calabaza y los más pequeños más yang, como las lentejas, las fresas, las cerezas.


El tema es muy extenso y como no quiero aburriros os lo ampliaré mas adelante.


Imagen: Vecteezy

jueves, 13 de febrero de 2014

“Obestres”, ¡Dile no!

Con motivo del XVIII Día Nacional de la Persona Obesa, el pasado 12 de diciembre la a SEEN y la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) llevan a cabo la campaña “Dile NO al OBESTRÉS”, y nos queremos sumar a ella, porque consideramos como ambas entidades que la obesidad es una enfermedad crónica y que tiene una importancia vital en salud y vida de las personas.

En el estudio llevado a cabo por SEEDO, se destaca que el 24% de los hombres y el 21% de las mujeres españolas sufre obesidad y se destaca un dato preocupante,  que el 14% de los niños y adolescentes en España presenta obesidad y el 25% sobrepeso. 
Ante esto es muy importante que nos planteemos comer mejor y elegir un estilo de vida saludable, incorporando actividad física en nuestros habitos de diarios, solo 30 minutos de cualquier actividad física (anda, nadar, bici, patinar, jugar al fútbol…) puede salvarnos la vida.

El estudio de SEEDO destaca que: 
  • el 40% de las personas aumentan lo que comen en situación de estrés, 
  • que 3  de cada 10 personas con obesidad sufre de estrés,
  • las personas que tienen sobrepeso u obesidad leve, están más inclinados a responder aumentando sus raciones  y su peso,
  • la exposición continuada al estrés laboral a lo largo de los años aumenta, además, el riesgo de desarrollar síndrome metabólico,
  • el estrés favorece la ingesta de alimentos que podrían denominarse de “recompensa”: alimentos más placenteros, generalmente ricos en grasas o más dulces, cuyo consumo da una “felicidad” engañosa.  

Para la M.T.C (Medina Tradicional China) la obesidad pertenece al grupo de patologías por humedad acumulada, las sustancias nutritivas no se dispersan, por lo que la flema turbia y las grasa se acumulan. La enfermedad radica principalmente en el Bazo y se relaciona estrechamente con la deficiencia del Qi renal, el trastorno de Hígado, Vesícula Biliar, Corazón y Pulmón.


El tratamiento de la obesidad de la obesidad mediante la combinación de dieta, homeopatía junto con acupuntura, tratando de equilibrar la energía y cambios a estilos de vida cardiosaludables,  ha demostrado que se obtienen mejores resultados que solo con dieta.  

Si te ha gustado este artículo, quizás te pueda interesar: 

Referencias: 
http://www.seedo.es/images/site/Dia_de_la_Persona_Obesa.pdf
http://www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/1035/pdf

martes, 11 de febrero de 2014

Nuestro cuerpo desde la Medina Tradicional China

Hoy me gustaría contaros cómo entiende la Medicina Tradicional China (MTC) nuestro organismo; para la MTC el cuerpo humano  es un todo, cada órgano se relaciona con un elemento (agua, tierra, madera, fuego y metal) y cualquier alteración en uno de ellos va a afectar al resto.



Cada órgano se relaciona con un tejido de manera que el pulmón, está  asociado al elemento metal, controla el funcionamiento de la piel, el órgano mas grande del cuerpo,  y su funcionamiento se manifiesta en el pelo, la nariz y la piel.

El hígado se asocia al elemento madera y controla los tendones, manifestándose su funcionamiento en ojos, uñas y tendones.

El Bazo se asocia al elemento tierra, y controla el funcionamiento de los músculos,  manifestándose su funcionamiento en labios, boca y músculos.

Los riñones están asociados al elemento agua, y controlan el funcionamiento de los huesos, y su funcionamiento de manifiesta en el oído, huesos y pelo de la cabeza.

El corazón está asociado al elemento fuego, y controla los vasos sanguíneos, y su funcionamiento se manifiesta en la tez.


La MTC también asocia a cada órgano una emoción, por ello para modificar una emoción hay que tratar el órgano correspondiente, como ya os conté en mi artículo ¿Afectan las emociones negativas a mi salud?

viernes, 7 de febrero de 2014

Tomar el sol, tomar vitamina D



La exposición al sol de forma moderada es necesaria para conseguir la cantidad de vitamina D que requiere nuestro organismo.

La vitamina D ayuda al cuerpo a absorber el calcio, que junto al fósforo son dos minerales esenciales para la formación correcta de los huesos.

Durante toda la niñez, el cuerpo utiliza estos minerales para producir los huesos, su falta puede llevar a osteoporosis en adultos o raquitismo en niños.

Se le atribuyen otros beneficios como prevenir el cáncer, la enfermedad cardiovascular, la diabetes, la mejora de la respuesta inmunitaria, aunque hasta ahora hay poca investigación al respeto.

El cuerpo produce la vitamina D cuando la piel se expone directamente al sol. La mayoría de las personas satisfacemos la necesidad de esta vitamina tomando el sol, aunque también a través de la nutrición se puede satisface esta necesidad.




Los pescados grasos (atún, salmón y caballa) están entre las mejores fuentes de vitamina D. 
El hígado de res, el queso y las yemas de los huevos suministran pequeñas cantidades. 
Los champiñones proporcionan algo de vitamina D.
La vitamina D se le agrega a muchos cereales para el desayuno y a algunas marcas de bebidas de soya, jugo de naranja, yogur y la margarina.

Pero también hay que tomar precauciones porque demasiada vitamina D puede hacer que los intestinos absorban demasiado calcio, y puede provocar niveles altos de calcio en la sangre y producir :  
  • Depósitos de este mineral en los tejidos blandos como el corazón y los pulmones.
  • Confusión y desorientación.
  • Daño a los riñones.
  • Cálculos renales.
  • Náuseas, vómitos, estreñimiento, inapetencia, debilidad y pérdida de peso.

Nuestro consejo es que tomes el sol con protección de 10 a 15 minutos tres veces en semana,  sal a pasear y consume alimentos que la contengan, exiten suplementos para aquellas personas que los necesitan pero no deberían de consumirse sin prescripción médica.

Imagen: Estudio "La evidencia cientifica sobre el papel de yogurt y otras leches fermentadas en la alimentación saludable de la población española"  de FESNAD

martes, 4 de febrero de 2014

Dia Mundial del Cáncer

Hoy se conmemora en todo el mundo el Día Mundial Contra el Cáncer. Una fecha que se viene celebrando desde hace ya 14 años.

Esta enfermedad cada vez es más frecuente y temida en nuestro entorno ya que es una de las principales causas de muerte.

Se relaciona con la interacción de factores genéticos y hormonales y de hábitos de vida no saludables como el consumo de tabaco o el alcohol,  tensiones emocionales y una alimentación inadecuada.

A pesar de los avances en la detección que cada vez es más precoz y el nivel de mortalidad cada vez es menor, hay que seguir investigando, en la actualidad según Aecc, el 40% de los canceres se pueden prevenir.

Pero de momento en nuestra mano está cambiar hábitos insanos, como el tabaco o el alcohol, o de alimentación, evitando el consumo de comidas preparada o abusar de los fritos, o las carnes rojas.


En la naturaleza hay ciertos alimentos que se sabe que nos protegen contra esta enfermedad, (en el CIDAF se está investigando la incidencia sobre el cáncer de algunos alimentos)  como las coles, las zanahorias, los cítricos, la piña,  la pera, el tomate, la sandia, la fresa, las uvas, ciruelas, berenjenas, lechuga, melón, espinacas, el resveratrol del vino, el aceite de oliva virgen extra, el zumo de aloe vera (se ha comprobado su efectividad en fases iniciales de cáncer de pulmón y pancreas), el brócoli protege y detiene canceres en fase inicial de próstata, colon mama, hígado, vejiga, huesos, páncreas, piel, o leucemia;  La cúrcuma es un antiinflamatorio muy potente inhibe el crecimiento de un gran número de tumores como los de colon, hígado, estómago, mama, ovarios y leucemia, entre otros; La granada es rica en antioxidantes ayuda a prevenir el cáncer de mama, próstata y la osteoartritis. Los hongos (setas shiitake), usados más por la medicina oriental por sus propiedades anticancerígenas. El té verde, es antioxidante y anticancerígeno. El trigo, la fibra del pan y cereales integrales, como el centeno, acelera el tránsito intestinal y arrastra las sustancias cancerígenas que puede haber en el conducto digestivo previniendo el cáncer de estómago y de colon. Al impedir que sean absorbidas las sustancias cancerígenas protege contra el cáncer de páncreas y de mama.

Hoy es el día de los luchadores y sus familias, ¡ánimo a todos porque no estáis solos!.


lunes, 3 de febrero de 2014

Sal para la salud

El consumo de sal es esencial para los seres humanos y juega un papel primordial pero ¿Son iguales todas las sales?

Existen estudios que han analizado las composiciones de la sal de mesa junto con la sal marina para desechar la creencia prejudicial sobre la sal de mesa.

Si leéis alguno de estos estudios se basan en que la composición de sodio de ambos tipos de sales es igual y como un exceso en consumo de sodio es malo para la salud, ambos productos son iguales. Esto es una verdad a medias, lo importante no es en lo que se parecen sino en lo que se diferencian.

La sal refinada es cloruro sódico a la que luego se le añaden flúor o yodo siempre químicamente. Estos minerales no se encuentran en proporciones adecuadas para el organismo y sufren un proceso de manipulación industrial que altera sus estructuras. El yodo y el flúor son buenos para el organismo pero en ciertas cantidades, un exceso de los mismos puede ser muy perjudicial.

Además la sal de mesa contiene muchos conservantes que no están declarados porque no es obligatorio (los que conocemos como E-XXX) y lo más importante contiene hidróxido de aluminio para que la sal no se apelmace. Durante el proceso de refinamiento se han perdido todos los minerales y oligoelementos que contiene la sal sin refinar.

Os aconsejo que busquéis por Internet los perjuicios del aluminio para la salud, es una sustancia tóxica e incluso se está estudiando su relación con el Alzheimer, ya que el aluminio se acumula en el cerebro.

Por su composición manipulada, eliminación de sustancias beneficiosas, sustancias añadidas como ciertas conservantes producen que la sal refinada provoque retención de líquidos, obesidad, problemas renales, cansancio, artritis, osteoporosis,…, por nombrar las más conocidas.

La sal marina o de las montañas como la más pura que es la sal del Himalaya poseen 84 minerales en sus proporciones adecuadas. Por nombrar los más importantes la sal sin refinar contiene calcio, hierro, magnesio, zinc y cobre.

Por todos estos elementos que la sal sin refinar no posee los beneficios de este tipo de sal son muchos. 

Previene la osteoporosis (ver artículo sobre agua de mar), mejora el funcionamiento del riñón, previene problemas biliares, previene artritis o artrosis, elemento anti-estrés, aporta sustancias beneficiosas en la práctica del deporte, ayuda en la higiene de la boca,…, y sobre todo no tomamos sustancias perjudiciales para el organismo.

Autor: Raúl González.

¿Qué beneficios para la salud física y emocional que optenemos al recibir un masaje antiestrés?

  Recibir un masaje antiestrés puede tener muchos beneficios tanto para la salud física como emocional. Algunos de estos beneficios incluyen...