martes, 28 de enero de 2014

Retención de líquidos ¿Por qué?


¿Has sentido alguna vez los pies, las manos o las piernas hinchadas? Una de las causas de ese fenómeno es la retención de líquidos, pero también puede producirse por mala circulación, entre otras causas.



La retención de líquidos es la acumulación de líquido en los tejidos blandos del cuerpo cuando el sistema linfático no funciona correctamente.
Es una de las causas de aumento de peso. Pueden ocurrir tanto por el estilo de vida (sedentarismo), como por fluctuaciones hormonales (embarazo, menopausia, menstruación), desequilibrio en la ingesta de líquidos o enfermedades importantes (cirrosis, insuficiencia cardíaca, hipertensión arterial, cáncer, desnutrición, etc.), tomar medicamentos como anticonceptivos, corticoides o antiinflamatorios, también afectan a la retención de líquidos.
La retención de líquidos puede prevenirse a través de la alimentación, evitar los alimentos con mucha cantidad de sal (las anchoas, embutidos, aceitunas, pastillas de caldo) porque la sal favorece la acumulación de líquidos en el organismo, usar para como aderezo hierbas aromáticas, vinagre, limón, cebolla, ajo. Tampoco conviene tomar grasas saturadas, puesto que hacen que la sangre sea menos líquida.
Comer  vegetales como lechuga, tomate, zanahoria... tanto en la comida como en la cena ayudarán a no retener líquidos. Contienen mucho potasio, sustancia que ayuda a eliminar los líquidos a través del riñón.
Comer legumbres, muy ricas en potasio y pobres en sodio, e infusiones de cola de caballo, jengibre, hoja de olivo o enebro. Estas infusiones son un diurético natural  que ayuda a eliminar el líquido, además de aportar potasio.
Algunas frutas y verduras frescas le brindan al organismo la capacidad de poder disminuir las toxinas en el organismo y además ayudan al hígado a poder metabolizar de mejor manera las grasas, como es el caso de las alcachofas, que estimulan la actividad del hígado favoreciendo al metabolismo, contienen un alto nivel de fibras, y combate el estreñimiento.
Es importante incorporar  frutas frescas a la dieta cotidiana, en este caso se destacan las manzanas, estas reducen el colesterol y combaten la obesidad, por su alto contenido en potasio es recomendable el plátano.
El repollo es una verdura excelente que funciona como protector de las venas y capilares, combate la mala circulación y es desintoxicante, es mejor consumirlo crudo para poder aprovechar al máximo de sus propiedades.
Entre otras verduras cabe destacar a la achicoria, esta depura el hígado y purifica la sangre, y funciona como un potente antioxidante para el cuerpo. Y la espinaca es una muy buena fuente de fibra, produce saciedad, ayuda a la circulación sanguínea, y previene la  celulitis.
Tomar Té verde, tonifica y estimula la producción de adrenalina, y limita la absorción de calorías. Añadir perejil fresco en nuestras comidas es un hábito muy sano, ya que es un buen depurativo de la sangre, favorece la circulación de la sangre y por su alto contenido de vitamina C actúa como un muy buen antioxidante, y como desintoxicante.
El diente de león es una de las plantas que tiene más poder para eliminar agua sobrante del organismo. Tomar una taza de decocción durante 1/4 de hora de un puñado de hojas y raíces secas en litro y medio de agua antes de cada comida, o bien en ensalada de hojas frescas.
Como norma tomar alimentos ricos en potasio y tomar los bajos en sodio (manzanas, las peras o las cerezas, cereales como el arroz o la avena, patata, soja y las legumbres).
Hacer ejercicio de forma regular y adecuado a la edad.
Es importante beber agua (aproximadamente dos litros al día) y preferiblemente fuera de las comidas.




sábado, 25 de enero de 2014

Los hombres adelgazan con mas facilidad que las mujeres


He escuchado muchas veces que los hombres pierden peso más rápidamente que las mujeres, pero ¿es verdad? Pues la respuesta es que sí y las razones por las que ésto ocurre son de distinta índole.

Por un lado el metabolismo de los hombres es más rápido que el de las mujeres, el de las mujeres tiende a guardar y a reservar para que no le falte. 

Los hombres son más sensibles a los cambios de alimentación y su metabolismo no tiene recursos para guardar grasas con lo que en cuanto tienen un poco de cuidado con su alimentación, pierden fácilmente el exceso de peso sin mucho esfuerzo.

La preferencia por los alimentos proteínicos es mayor en los hombres, por lo cual su gasto calórico para digerirlas es mayor, sin embargo la mayor parte de las mujeres tienen preferencia por los carbohidratos, gusto que se ve mas agudizado en el periodo premenstrual  y el embarazo, lo cual dificulta la pérdida de peso.

Otra razón es el funcionamiento de la tiroides, cuando la tiroides no produce suficiente cantidad de ciertas hormonas, se provoca el almacenamiento de grasa. Muchas mujeres sufren de este problema durante o después del embarazo.

Las mujeres también son más propensas a desequilibrios hormonales a causa del síndrome premenstrual, embarazo y otras razones.  Los hombres tienen un alto nivel de testosterona, está favorece la quema de calorías.

La toma de píldoras anticonceptivas también afecta al aumento de peso, ya que en muchas mujeres estimula el apetito y provocan retención de líquidos, que favorece el aumento de peso.

Si vas a ponerte a dieta con el objetivo de perder peso ten en cuenta:
  • Hacer 5 comidas, y no saltarte ninguna.
  • Se deben tomar de 3 a 5 piezas de fruta pequeñas cada día, mejor con piel. No se debe tomar más de una pieza al día de plátanos, higos, chirimoyas o aguacates.
  • No olvides beber agua, de uno a dos litros, pero no con las principales comidas.
  • Toma té rojo Pu-Erh, te ayudará a perder peso, se le conoce como “el devorador de grasas”.
  • Toma los lácteos desnatados.
  • Hay que tomar dos platos de vegetales cada día, bien en forma de verduras o legumbres cocidas al vapor, en la olla o en ensaladas crudas.
  • Consume pescados a la plancha o cocidos sin salsas y las carnes rojas magras, aunque mi consejo es que no las tomes mas de una vez a la semana, es preferible el consumo de carnes de pollo, pavo y conejo.




viernes, 17 de enero de 2014

Después de Navidad ...

Después de los excesos navideños, hay que cuidarse y tomar medidas, en primer lugar, planifica las comidas y  tu compra, anótalo en tu lista de compra no pueden faltar: verduras, hortalizas de la temporada y de la tierra (coliflores, calabacines, calabazas, judías verdes, alcachofas, espárragos); Frutas como la piña y los cítricos. Todo aliñado con aceite de oliva. Las proteínas que sean de legumbres, quesos frescos, pescados y carnes blancas. No te olvides de tomar un yogurt al día, regulará tu flora intestinal y los carbohidratos mejor integrales: arroz, pasta y pan.


También, modifica tu forma de cocinar, opta por  los hervidos, papillotes, horno, plancha y vapor. 

Disminuye la sal y utiliza mejor las hierbas aromáticas: orégano, eneldo, albahaca, tomillo…

El agua no te ha de faltar junto con los tés (preferiblemente verde), infusiones y caldos vegetales, te ayudaran a mejorar la retención de líquidos provocada por los excesos de estos días.

No te saltes ninguna comida, ya sabes 5 al día (desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena).


Y por último, camina, pasea, al menos media hora diaria a paso rápido, incrementa tu actividad física, y sobretodo disfruta y se feliz
.


miércoles, 15 de enero de 2014

¿Afectan las emociones negativas a mi salud?

Cuando las emociones negativas se ponen de manifiesto nuestro cuerpo, a nivel físico, se sufre. Ante una enfermedad su desarrollo a nivel físico depende mucho del estado de ánimo de la persona, en caso de enfermedades como el cáncer  o la fibromialgia se ha demostrado que el aprender a gestionar las emociones y encontrar cierto equilibrio emocional, hace que la presencia de sentimientos positivos ayude a la recuperación del paciente.
El psicólogo Robert Ader realizó un estudio en la Facultad de Medicina y Odontología de Rochester en donde descubrió que el sistema nervioso es importantísimo para el sistema inmunológico (o de defensa del cuerpo), ambos se relacionan haciendo que cerebro, emociones y cuerpo, estén íntimamente comunicados. Así se  descubrió que las emociones negativas como la ira, la depresión, la ansiedad y el estrés provocan si se padecen, la liberación de hormonas y sustancias llamadas catecolaminas (epinefrina, norepinefrina, también llamadas adrenalina y noradrenalina) cortisol, prolactina, endorfinas beta y encefalina, que cuanto más tiempo se segregan más deterioran el funcionamiento del aparato inmunológico y entonces el organismo es susceptible de enfermarse más que otro individuo que no manifiesta emociones negativas.
En otro estudio se descubrió que estar expuesto a la ansiedad crónica, prolongados períodos de tristeza y pesimismo, continua tensión, hostilidad, cinismo o desconfianza conlleva doble riesgo de contraer enfermedades como: asma, artritis, dolores de cabeza, úlceras pépticas y problemas de corazón.
Pero  ¿cómo afectan las emociones a los distintos órganos? En la Medicina Tradicional China se relacionan las emociones con los distintos órganos:
El hígado y la vesicula biliar se le relacionan con emociones  como la ira, el enfado,  la agresividad, la cólera o la rabia.
El riñón y la vejiga se relaccionan con emociones como el miedo, la indecisión, el desánimo, la aprensión, la falta de autoestima o de voluntad.
Intestino delgado y corazón se relacionan con emociones negativas como la depresión, el llanto, la queja continua, la falta de imparcialidad.
Bazo y estómago  se relacionan con la preocupación obsesiva o la despreocupación, la irresponsabilidad, las obsesiones.
Pulmón e intestino grueso se relacionan directamente con la tristeza, la angustia, la pena, depresión, desinterés, falta de instinto de supervivencia.
En la imagen de la izquierda se ve qué le ocurre a nuestro organismo cuando nos enfadamos.
Como veis emociones y órganos van de la mano, lo mismo para emociones positivas como negativas, pero éstas últimas son muy dañinas, tenerlo en cuenta y no dejéis que una emoción negativa dañe algo más que vuestro orgullo.



 Imagen: Fuente Notimex.


martes, 7 de enero de 2014

Ventajas de dejar de fumar


Hoy mi artículo va dirigido a tod@s los que se han planteado o se están planteando dejar de fumar, el tabaquismo es una grave adicción que causa 25 enfermedades conocidas y es un factor de riesgo para múltiples problemas relacionados con la salud.

En España 56.000 personas mueren al año como consecuencia de su consumo, señala Juan Antonio Riesco, neumólogo e investigador del CIBER de enfermedades respiratorias.

La OMS, especialmente desde el 2008 orienta sus esfuerzos a prohibir toda publicidad del tabaco, e insta a los gobiernos a tomar medidas al respecto para proteger especialmente la salud de los más jóvenes, es precisamente en este año cuando se empieza a celebrar el 31 de mayo como día mundial sin tabaco.  
      
Fumar es un hábito muy perjudicial para la salud del fumador y la de los que están alrededor,  por ello y no solo por ahorrar dinero, que en estos momentos de crisis es una motivación más, me gustaría exponerte los beneficios que vas obtener si logras tu meta.

Si tu propósito para este 2014 es deshacerte de esta adicción tienes que saber que el camino no va a ser fácil pero los beneficios satisfarán gratamente tu esfuerzo, porque en poco tiempo la presión sanguínea y tu pulso se van a normalizar, el nivel de oxigeno en sangre aumentara y se normalizara, tu sentido del gusto y el olfato reaparece tan solo a las 48h de dejar de fumar, cuando desaparece la nicotina de la sangre, la respiración se va haciendo más fluida porque los bronquios se van abriendo, poco a poco va aumentado la capacidad pulmonar, permitiéndote hacer actividad física sin dificultad, la tos y la dificultad respiratoria desaparecen poco a poco y tu capacidad pulmonar puede llegar a aumentar en un 10% antes de 3 meses, al año el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares disminuye un 50%, el riesgo de padecer un cáncer de pulmón se reduce al 50% a los 10 años y la posibilidad de sufrir un ataque el corazón es la misma que la de un no fumador.

Ahora que sabes los beneficios que a tu salud le va a traer abandonar el tabaco, te expongo algunos consejos que te ayudarán a alcanzar tu objetivo:

    •      Mantén una actitud positiva, haz una lista de motivos y llévala contigo, cuando te sientas           tentado léela.
    •     Ten fuerza de voluntad, comunica tu propósito a tu familia, incluso si puedes convencer a           alguien para que se una a tu objetivo, mucho mejor.
    •     Cuando sientas que necesitas un cigarrillo, toma el control y pregúntate si realmente lo               necesitas y si vale la pena echar a perder lo ya ganado.
    •    Evita tentaciones, haz desaparecer todo lo relacionado con el hábito de fumar, ceniceros,          encendedores, incluso momentos que te inciten a fumar, trata de evitarlos.
    •     Búscate un hobbit, mantente ocupado, sal a pasear, o realiza una actividad física con algún         amigo.
    •    No sustituyas el cigarrillo por comida, trata de llevar una dieta cardiosaludable, evita los            alimentos que engordan.
    •     No te olvides que no estás solo y que tus amigos y familia te van a ayudar y apoyar.
No te rindas si no lo consigues, no serás el primero ni el último, aprende de la experiencia.  La próxima vez será más fácil.

¿Pero cómo dejar de fumar?¿Por dónde empiezo? Seguro que te has hecho alguna de estas preguntas.
Tienes que saber que la nicotina tarda 3 días en desaparecer de tu organismo, con lo que éstos van a ser los días mas duros, si consigues superarlos todo será más fácil, tu autodeterminación es importante ¡PUEDES CONSEGUIRLO!

No obstante puede que requieras ayuda, los médicos confían en dos métodos: la terapia psicológica (fundamentalmente técnicas cognitivo-conductuales) y la terapia farmacológica, dentro de la que hay que distinguir tres tipos de productos: la terapia sustitutiva de nicotina, el bupropion y la vareniclina.

Pero si no te convencen los productos farmacológicos, puedes recurrir a las terapias alternativas, como la acupuntura, la hipnosis u otras.

La acupuntura, por ejemplo, gracias a ella se consigue reducir la ansiedad y nivel de dependencia de la nicotina, haciendo más llevadero el temido síndrome de abstinencia, sobre todo los primeros días sin fumar, así como estimular los puntos adecuados para conseguir el bienestar del hígado, así como del resto del organismo. Las agujas suelen ponerse en las orejas aunque también se pueden poner en otros puntos relajantes (piernas, brazos, cabeza, espalda). También se trata el control del apetito que desata en muchas personal al dejar el tabaco.

La hipnosis es una terapia centrada en acabar con la dependencia emocional del tabaco que consiste en actuar sobre la parte subconsciente de la persona para controlar el impulso de fumar, el terapeuta busca en la mente subconsciente los recursos propios del paciente. Se han realizado algunas investigaciones, comprobándose que, tras un tratamiento de hipnoterapia para dejar de fumar, de una sesión semanal durante 2 meses, fue suficiente para notar cambios favorables en un 40% de los pacientes, mientras que si el tratamiento continuaba por más tiempo, los resultados positivos podrían extenderse hasta un 60%.

Plantas medicinales como el ginseng te ayudaran, porque el ginseng inhibe la liberación de dopamina, un neurotransmisor responsable de brindar una sensación de bienestar, que es estimulado por la nicotina; la valeriana o la pasiflora, te ayudaran a reducir la ansiedad o el estrés;  La lobelia te ayudará a combatir la abstinencia, ya que es un compuesto que tienen muchos productos para dejar de fumar, se toma en infusión pero no lo hagas sin asesoramiento porque puede ser muy tóxica;  el jengibre, reduce las ansias y las nauseas y favorece el proceso de desintoxicación del organismo; la pimienta de cayena ayuda a recuperar la salud pulmonar por su efecto antioxidante y preventivo.

Te dejo algunos libros de autoayuda muy interesantes que quizás te interesen: «Es fácil dejar de fumar,si sabes cómo», del famoso terapeuta Allen Carr, «Dejar de fumar coninteligencia emocional», de J. J. Arrese Pellón,  «¿Fumar o no fumar? La decisión es tuya», de L. Ribeiro, o «Cómo dejar de fumar para reincidentes», de Rom Ware.

No obstante recuerda que lo más importante es TU DETERMINACIÓN, decídete y apaga el cigarrillo.




Fotos de Morguefile.

¿Qué beneficios para la salud física y emocional que optenemos al recibir un masaje antiestrés?

  Recibir un masaje antiestrés puede tener muchos beneficios tanto para la salud física como emocional. Algunos de estos beneficios incluyen...