domingo, 29 de octubre de 2017

Alimentos tóxicos.

Hoy es cada vez más común escuchar que se es intolerante a una u otra cosa, gluten, lactosa, glucosa, frutas, legumbres, mariscos, nueces, pescados, etc., pero no obstante no es fácil detectarlo, hay personas que llevan años sufriendo los síntomas sin saber que su cuerpo les está avisando que ese alimento no les va bien.

¿Pero cómo saber si se es o no intolerante a un alimento?

A pesar de los avances es complicado detectar una intolerancia, ¿a qué síntomas tengo que hacer caso?
Molestias digestivas inmediatas tras la ingesta, es el síntoma más claro, su gravedad puede ir desde simples gases a diarreas, acidez, pesadez o estreñimiento, incluso síndrome de colon irritable, por ello no le damos la importancia que debemos; todos en muchas ocasiones hemos sufrido alguno de estos síntomas, pero si nos ocurre de forma habitual debemos de alertarnos y observarnos, nuestro cuerpo nos habla y hay que escucharle.
Otro síntoma muy frecuente son las migrañas, muchas son de origen digestivo porque no se toleran ciertos alimentos, los mareos sin motivo o el vértigo, también puede ser causados por una intolerancia a algún alimento.
Sobrepeso, las dietas no cumplen sus objetivos.
Eczemas en la piel, rojeces que aparecen y desaparecen sin causa aparente, acné, psoriasis, urticaria.
Cansancio o fatiga, descartadas enfermedades más graves, ya que si se es intolerante nuestro organismo emplea mucho más esfuerzo en su digestión.
Dolores articulares, cambio de humor, ansiedad, fatiga, en muchas ocasiones disminuyen a suprimir de nuestra dieta alimentos que nos sientan mal.

Se han observado mejoras evidentes en las personas que han sufrido intolerancias y han eliminado de la dieta los alimentos que las provocan.

Una forma de averiguar a qué alimentos se es intolerante es realizarse un Test de Intolerancia Alimentaria, uno de ellos es el Test Laphytest, una técnica funcional electrocutánea que se une al uso de los puntos de acupuntura, proporcionándole al profesional de la nutrición, información muy valiosa.

No se puede describir una patología concreta, pero puede revelar o hacer sospechar  de patologías como la celiaquía, fibromialgia, etc.

Es importante recalcar ESTE TEST ES ORIENTATIVO.

No se lo pueden realizarse personas con marcapasos un DAI, o menores de 3 años.

¿Cómo se realiza el Test?


El sistema de medición permite evaluar la resistividad o conductividad de las sustancias procesadas. 
Trabajamos con unas “tablas” similares a las utilizadas en los test de sangre, que permite evaluar la reactividad del organismo frente a las sustancias analizadas, asignando los valores en función de los distintos tipos de alimentos.
Cada alimento devuelve un valor, en función del cual se califica como tolerante o intolerante.

El usuario debe sujetar con la mano izquierda un electrodo y en la mano derecha el profesional localizará un punto determinado con el otro electrodo. Una vez localizado el punto de forma correcta el equipo nos indicará “ punto localizado “ y será entonces cuando se comienzan a emitir una serie de impulsos eléctricos de baja frecuencia que a su vez nos devuelven una información, que nos permitirá determinar el grado de absorción de los alimentos testados.


¿Cuántos alimentos evalúa?
Analizamos 216 alimentos o sustancias de forma directa.
Los alimentos y sustancias se clasifican en 20 grupos, entre ellos carnes, pescados, frutas, verduras, azúcares, cereales, aditivos, conservantes y estimulantes.

¿En qué te puede ayudar?
Conocer aquello que no te va bien, permitirá a tu especialista darte una dieta personalizada, y  conocerlos le evitará los múltiples síntomas que hemos descrito al inicio de la entrada.

¿Cuánto tarda el resultado?
El resultado es inmediato, la prueba dura unos 10 minutos, el profesional le dará las recomendaciones adecuadas y se llevará su informe a casa.

No es una prueba dolorosa, el único requisito es que se realice 2 horas después de haber comido o bebido líquido (excepto agua) y que no se tomen protectores gástricos 24 horas antes o aloe vera, porque éstos actúan de pantalla o haber tomado antibiótico.

Si estás interesado en nuestro centro se realiza este test, solicita información.


_________________________________________________________________________


Si te ha gustado esta entrada y quieres venir a conocernos, estamos en Carabanchel, C/ Tucán 23. Somos especialistas en reflexología podal, masaje antiestrés, masaje Kobido, acupuntura, auriculoterapia, y otros.





jueves, 12 de octubre de 2017

Tratamiento natural o ibuprofeno


El ibuprofeno es uno de los medicamentos antiinflamatorios más al alcance de la mano de todos y España su uso excesivo  ha levantado las alarmas, por uso frecuente para aliviar el dolor de cabeza, muscular, dolores de menstruación, reuma, artritis, etc.

Diferentes estudios recogidos por The Lancet, alertan sobre los efectos gastrointestinales de su abuso, al igual que triplica las complicaciones en enfermedades cardiovasculares.

Hasta la ONU ha alertado de las consecuencias del abuso.

La buena noticia es que el efecto antiinflamatorio que este fármaco tiene puedes encontrarlo en distintas plantas, os expongo algunas:

Ajo, ideal para afecciones estomacales, eliminar bacterias del intestino y mejora la flora intestinal. El selenio que contiene y el germanio alivia dolores de oídos.

Arnica, tiene efecto antiinflamatorio y analgésico, se uso sobre todo para dolores musculares, golpes o artritis reumatoide. Su uso es externo, no debe ingerirse.

Cebolla, tiene un alto contenido en quercitina, que mejora las inflamaciones del intestino, resultando muy útil en afecciones como la enfermedad de Crohn o la intolerancia al gluten.

Cúrcuma, es antiinflamatoria y contribuye a la salud de las articulaciones, siendo muy útil para el tratamiento del dolor por artrosis, artritis, reuma o incluso traumatismos como esguinces o torceduras, hoy se puede comprarse en polvo o cápsulas.  Tomar una cucharadita por las mañanas en ayunas con zumo de limón o naranja, y por las noches, aliviará las molestias.
Como digestivo puede tomarse en infusión una cucharadita de postre después de una comida pesada.
Pero su uso está contraindicado para menores de tres años, si toma medicación anticoagulante, o va a ser sometido a intervención quirúrgica o tiene cálculos biliares. Tampoco se recomienda si está embarazada.

Harpogofito, su raíz en cocida 10 minutos, y tomada antes de la comida tiene efecto analgésico y antiinflamatorio. Algunos estudios han demostrado su eficacia en casos de artrosis, osteartritis y lumbalgias.

Equinacea, reduce la inflamación articular con un resultado similar a la cortisona sin provocar sus efectos secundarios. Se usa la raíz en cocción, se recomienda 3 tazas al día antes de las comidas, durante 3 semanas antes de los cambios de estación.

 Eucalipto, su aceite contiene propiedades antiinflamatorias que alivia los músculos doloridos. Tomar vahos de hojas reduce la inflamación de las vías altas respiratorias.


Jengibre, se puede usar par casos de artritis, síndrome de túnel carpiano, golpes o torceduras de forma externa. Tomarlo en infusión con miel es lo más eficaz.

Pimienta de cayena, sus efectos analgésicos y antiinflamatorios se consiguen añadiéndolo en nuestros guisos o tomada en infusión, también existen pomadas, aceites o cremas de uso externo.

Uña de gato, además de las propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, también estimula el sistema inmunitario. Se utiliza su corteza y la raíz en cocimiento en ayunas, antes de comer y cenar.

Lino, es un antiinflamatorio natural, además es una fuente de omega 3 natural. Conviene tomar 40g al día, pero no debe ser cocinado.

Regaliz, tiene acción antiinflamatoria, antitusiva o expectorante, muy apropiada para tratamientos de bronquitis, asma, resfriados, faringitis, o rinitis alérgica. No debe usarse si se tiene Diabetes tipo II, hipertensión, bajo potasio en sangre, hepatitis o si se está embarazada.


Estos recursos naturales expuestos son adecuados para prevenir y sobre todo evitar tener que llegar a un tratamiento médico, si estás en tratamiento no abandones tu tratamiento. 


___________________________________________________________

Si te ha gustado esta entrada y quieres venir a conocernos, estamos en  Carabanchel, C/ Tucán 2, <M> Vistalegre. Somos especialistas en reflexología podal, masaje antiestrés, masaje Kobido o con ventosas, acupuntura, auriculoterapia, y otros.

¿Qué beneficios para la salud física y emocional que optenemos al recibir un masaje antiestrés?

  Recibir un masaje antiestrés puede tener muchos beneficios tanto para la salud física como emocional. Algunos de estos beneficios incluyen...