viernes, 31 de octubre de 2014

Alimentos contra la tos

Por fin parece que llega el frío y como es una época propicia para sufrir alguna enfermedad del aparato respiratorio, quiero dedicar unas letras a algunos medios que tenemos a mano para aliviar los síntomas tan molestos como la tos.

La tos no es un síntoma malo, sino un mecanismo de nuestro organismo para defenderse y ayudar a los bronquios a expulsar las mucosidades.

En todas las cocinas tenemos múltiples alimentos  que fortalecen las defensas y ayudan a vencer virus y bacterias que causan enfermedades respiratorias.

La cebolla por ejemplo, es un antioxidante muy potente, tomar media al día previene coágulos, combate el asma, la bronquitis, la diabetes y la arteriosclerosis. Seguramente muchos os estéis acordando ahora de vuestras abuelas o mamás que cuando tenías tos por la noche, partían una cebolla y os la ponían cerca de la cama, esto se debe a que los aromas de sus compuestos azufrados ejercen una acción antiespasmódicas, sedante, antibiótica, mucolítica, broncodilatadora y expectorante. Otro remedio muy útil, es trocear una cebolla e introducirla en medio litro de agua hirviendo y dejarla 5 minutos, colarla y aplicar en un paño sobre el pecho hasta que enfríe, dilatará los bronquios y ayudará a éstos a eliminar mucosidad.

La miel, es un alimento antiséptico, calmante y bactericida, que ayuda a nuestro sistema inmunológico a estar fuerte y además da energía para evitar el decaimiento.

Además de aprovechar vegetales de temporada con propiedades muy beneficiosas, como el ajo, o el puerro, que tienen propiedades mucoíticas y antisépticas, es preferible tomarlos crudos o muy poco cocinados; la borraja que suaviza y desinflama las mucosas respiratorias, hervida con su caldo es muy beneficiosa; las coles o el perejíl por su contenido en vitamina C, la zanahoria por su contenido en vitamina A y su contenido en betacarotenos; por su contenido en vitamina C existen múltiples frutas de esta época, limón, naranja, pomelo, kiwis, higos secos.

Lo que os voy a contar ahora os va a encantar a los amantes del chocolate, ya que se ha descubierto que uno de sus componentes, la teobrina, reduce la tos, llegando a ser este componente una efectividad superior al 33% respecto a la codeína. Así que ya sabéis un trocito de chocolate negro, puede aliviaros un ataque de tos.

No olvidemos el agua ya que ésta nos ayuda a mantener la hidratación de manera que la expulsión de mucosidad sea más fácil. Debemos tomar suficiente líquido en forma de agua, infusiones (jengibre con miel y limón) o zumos y sopas (de ajo, de cebolla),  durante procesos de enfermedades respiratorias.


Así que acordaros que en nuestra cocina tenemos mas de uno de estos alimentos que nos ayudan cuando estamos resfriados o acatarrados.

lunes, 6 de octubre de 2014

Jengibre, su poder.

¿Conoces el jengibre? 

Su raíz la puedes encontrar en las fruterías pero lo desconocido de esta raíz es su gran poder, mis amigas me han oído muchas veces recomendarla, sobre todo en invierno, pero tiene otras propiedades que hoy me gustaría contaros.

Primero contaros que el jengibre es una raíz oriental que se conoce por sus propiedades medicinales, actúa como antiinflamatorio natural, antiespasmódico, antiséptico, antiviral, expectorante y anticoagulante, por ello es usada para tratar enfermedades de tipo circulatorio, respiratorio, artrosis o problemas digestivos.

Usada como condimento da un toque picante a los alimentos.

Si necesitas bajar peso o simplemente eres de esas personas que tienden a coger peso, el jengibre es tu aliado ideal, ya que es regulador de metabolismo, aumentando su velocidad, proporcionando sensación de saciedad y facilitando la absorción de los nutrientes. Para ello te recomiendo tomar un te de jengibre en ayunas media hora antes de desayunar y otro a la noche antes de acostarte, prepara el te con una cucharadita de canela en polvo, el zumo de medio limón, una cucharadita de miel y un trozo pequeño de jengibre. 


Reduce el dolor de las articulaciones por su poder analgésico y antiinflamatorio, preparando compresas a nivel local con infusiones, y tomando te de jengibre.

Es ideal en invierno porque acaba con los síntomas de la gripe, la congestión, el dolor de cabeza, de garganta y el malestar general.  A nivel preventivo si eres de esas personas que pillas todos los virus te recomiendo incluirlo en tu día a día, verás como este invierno no es como los otros.

Si padeces mareos o vértigos, y las nauseas que a ellos acompañan sentirás alivio si consumes jengibre.

Mejora el sistema respiratorio, si eres fumador, no hay mejor depurativo que esta raíz, lo mejor es que dejes esta adicción, pero si no esta raíz mejorará tu aparato respiratorio. Su poder expectorante elimina las flemas, es apropiado para procesos catarrales, bronquiales, asma o alergias respiratorias.

Además se le atribuyen propiedades anticancerigenas y antioxidantes.

Puedes aprovechar todos sus beneficios masticando un trocito, usándolo como condimento, añadiéndolo a purés, zumos, o preparado en te.


Hacer un te de jengibre es muy sencillo, ya puedes encontrar en herbolarios bolsitas preparadas, pero es muy fácil hacerlo en casa, solo necesitas medio litro de agua, una raíz mediana de jengibre, una cucharada de miel y unas gotas de limón. Pon el agua a hervir y cuando llegue a su punto de ebullición añade la raíz de jengibre en trocitos, y deja hervir otros 10 min. Cuela y añade la miel y el limón.

Agradecería para mejorar el contenido del blog que dejes un comentario indicando si este post te ha sido de utilidad o por el contrario no ha sido así, CON TODA SINCERIDAD. Asimismo comenta cualquier cosa que te parezca interesante señalar o compartir.



_________________________________________________________________________________

Si te ha gustado esta entrada y quieres venir a conocernos, estamos en Carabanchel, C/ Tucán 7,
<M> Vistalegre. Somos especialistas en reflexología podal, masaje antiestrés, masaje Kobido, acupuntura, auriculoterapia, y otros.

¿Qué beneficios para la salud física y emocional que optenemos al recibir un masaje antiestrés?

  Recibir un masaje antiestrés puede tener muchos beneficios tanto para la salud física como emocional. Algunos de estos beneficios incluyen...