viernes, 25 de julio de 2014

8 formas de activar tu metabolismo

Hoy quiero dedicar este breve post para dar unas claves a aquell@s personas que quieren adelgazar y no los consiguen y concluyen que "todos me engorda". Pero ¿es eso real?, la genética influye en el metabolismo aunque la relacción genética obesidad aun no es clara, lo que sí que lo está es que nuestros hábitos, lo que comemos puede ayudar a frenar nuestro metabolismo o acelerarlo. Por ello os dejo estas sencillas pautas que te ayudaran a lograr tu objetivo.

1.  DESAYUNO. No desayunar es un grave error que cometen muchas personas, porque al saltártelo obligas a tu organismo a acumular sus reservas de enegia, a largo plazo lo que consigues es almacenar mas grasa.

2.  CINCO VECES AL DÍA. Cuando hacemos la digestión quemamos calorías, por ello si comes 5 veces al día ayudas a activar tu metabolismo.

3.  ANSIEDAD. No debes pasar hambre pero tampoco comer de más, elige tentempiés saludables que no te aporten muchas calorías.

4.  PICANTE. Especias como el curry, el jengibre o la pimienta estimulan el metabolismo.

5.  INTEGRALES. Si eliges cereales o pastas integrales gastarás más energías al realizar la digestión.

6.  TE VERDE. El te verde ayuda a que tu metabolismo transforme las grasas en energía.

7. AGUA. Hay que beber suficiente agua para que el metabolismo no se ralentice, una persona adulta deberá beber entre 1,5L y 2L.

8. DIETAS. Si son muy estrictas frenan el metabolismo, por eso es mejor que te asesores con un profesional.

Además te puedes ayudar de terapias naturales como la acupuntura o la auriculoterapia, que han demostrado ampliamente su eficacia.



lunes, 21 de julio de 2014

El colesterol bueno (HDL) cuida la salud de tu corazón

Proteger nuestro corazón pasa por cuidar nuestra dieta, tener hábitos saludables, dejar de fumar y hacer ejercicio, basta con caminar 30 minutos todos los días o realizar una actividad modera 3 o 4 veces a la semana.

Ya os he hablado en otras ocasiones de cómo controlar el colesterol malo, pero hoy me quiero centrar en el colesterol bueno (HDL), el cual es tan importante de controlar como el malo.

El colesterol bueno, es el que transporta el malo de los tejidos al hígado de nuevo para su eliminación.
Cuidarlo no es difícil, toma grasas buenas, el pescado azul, las semillas de lino, chia y  las nueces, reducen los niveles de colesterol total.

Cocinar con aceite de oliva virgen de prensado en frío y no olvides tomar fibra (frutas y verduras) ya que evitan la absorción de grasas de lo que comemos.

Tomar yogur desnatado a diario, aumenta la quema de grasas, infusiones de te verde, puedes tomar 2 al día si no tienes hipertensión o arritmias, también activa el proceso de quema de grasas, los arándanos, según algunos estudios ayudan a perder la grasa abdominal, un puñadito de pistachos, o una manzana troceada, que son sacienten y tienen fibra y antioxidantes que suben el colesterol bueno. Son alimentos comunes y sencillos de incorporar a nuestros hábitos.


Puede que te resulte de interés también: ¿Qué alimentos ayudan a quemar grasas?

martes, 8 de julio de 2014

La bomba de la vida: el corazón.


Hoy quiero dedicar este post al corazón que es la bomba de la vida, el órgano encargado de llevar la sangre a todos los demás órganos del cuerpo, trasportando nutrientes y desechos para su eliminación. Su buen funcionamiento es fundamental para estar sano.

Enfermedades como el colesterol, problemas de circulación, o hipertensión pueden dañarlo seriamente.

El colesterol en sí no es malo, solo cuando excede de los valores normaleses cunado se pude convertir en un riesgo para nuestro corazón. El aumento del colesterol en la mayoría de los casos se debe a alimentación, aunque en algunos casos hay predisposición genética. En este caso puede ser una causa de mortalidad a edades tempranas por infartos, y otras enfermedades como problemas de tiroides, diabetes, cirrosis o la toma de algunos medicamentos pueden elevarlo.

Es evidente que no podemos controlar los factores hereditarios, pero es necesario que tengamos en cuenta todos aquellos en los que podemos incidir por nuestra volundad, llevar una dieta sana, rica en grasas insaturadas y alimentos ricos en fibras(frutas y verduras), realizar ejercicio regularmente, mantener un peso adecuado, evitar el consumo de alcohol y tabaco, el consumo de habitual de ajo, alcachofa, te verde, chia o lecitina de soja, ayudaran a controlar los niveles de colesterol.

Una mala circulación también puede dañar  el corazón, sus principales manifestaciones son las varices y las hemorroides, la mejor manera de prevenir o mejorar estas molestias es seguir una dieta equilibrad rica el frutas y verduras, legumbres y cereales integrales, evitando la sal, el picante y el alcohol; hacer ejercicio a diario, no cruzar las piernas cambiar de postura con frecuencia, duchas de agua fría en las piernas, usar calzado cómodo y evitar las fuentes de calor directo. Plantas como el castaño de indias el ciprés o la vid roja, el ginkgo biloba o el espino blanco favorecerán la circulación.

La hipertensión es un problema que afecta a mas de un 20% de la población y es la primera causa de muerte en nuestro país, no produce síntomas, por ello la importancia de su detección y control. No se conoce su causa  pero se sabe que hábitos como el consumo de alcohol y tabaco, estrés, la vida sedentaria y  el sobrepeso, la favorecen.  Es recomendable seguir una dieta baja en sal, controlar el peso, consumo moderado de alcohol y bebidas excitantes como el café o la coca cola, dejar de fumar, practicar ejercicio o actividades como el yoga, incluir en nuestra dieta espino blanco, olivo o ajo da buenos resultados para controlar la tensión, y así cuidaremos la salud de nuestro corazón.

Terapias como la acupuntura o el biomagnetismo también pueden ayudarte en el control de estas enfermedades que pueden dañar tu corazón.

¿Qué beneficios para la salud física y emocional que optenemos al recibir un masaje antiestrés?

  Recibir un masaje antiestrés puede tener muchos beneficios tanto para la salud física como emocional. Algunos de estos beneficios incluyen...