jueves, 26 de junio de 2014

Refresco sano: la horchata.

Uhnn!!  Qué rica está la horchata fresquita!! Ahora con el calor es lo que más me apetece tanto en casa como en la terracita de abajo.

¿Pero sabías que no solo es un refresco? Esta bebida a base de chufas, es una fuente de nutrientes y vitaminas, con múltiples beneficios para el organismo.  Es rica en minerales ( fósforo, magnesio, cinc, potasio, calcio y hierro), además de grasas insaturadas y proteínas y es baja en sodio, por lo que es apta los hipertensos.


Especialistas de la Universidad de Valencia, aseguran que es una bebida energética y nutritiva, de origen completamente vegetal y con propiedades cardiovasculares similares al aceite de oliva, contribuyendo a disminuir el colesterol y los triglicéridos, por su alto índice de ácido oleico.

Tiene muchas propiedades nutricionales que la hacen apta para niños, embarazadas, deportistas,  diabéticos (si no le añaden azúcar), no tiene lactosa, o debería no tenerla, por lo que es apropiada para intolerantes a la lactosa, pero he comprobado que en muchas de las que hay en el supermercado indican en el etiquetado que tienen proteína de leche, por lo que fijaros en el etiquetado,  e hipertensos, porque es baja en sodio.

Las personas con sobrepeso pueden tomarla porque si no se le añade azúcar tiene menos calorías que un refresco o un zumo comercial.

Es muy digestiva, y tiene propiedades antidiarreicas, algo que ha sorprendió en mi investigación, por lo cual es ideal para resolver esos procesos incómodos  virales o infecciosos que a veces sufrimos.

Pero no solo se puede tomar fría, también caliente al igual que cualquier otra leche vegetal (soja, avena, arroz, etc.) y usar para cocinar como cualquiera de ellas.

En resumen que es el refresco ideal para  todos porque contiene, además de agua, proteínas, hidratos de carbono, grasas, sales minerales y vitaminas.

¿Sabéis una cosa?, tanto escribir sobre ella, me han entrado ganas de un buen vaso, ¡¡ Os animáis!!





jueves, 12 de junio de 2014

Artrosis tratamiento natural: acupuntura.


La artrosis es la enfermedad de las articulaciones más frecuente, que afecta sobretodo a personas de edad avanzada. Produce alteraciones de movilidad y dolor que reduce la calidad de vida del que la padece y la de los familiares.

Aparece sobretodo en las rodillas y caderas, aunque la artrosis de columna, manos y pies produce un cuadro de dolor e incapacidad que puede llegar ser grave.

El tratamiento de la artrosis se enfoca a  reducir el dolor y a ser posible ralentizar la evolución de la enfermedad con fármacos analgésicos como el paracetamol y antiinflamatorios no asteroideos, tienen efectos secundarios y escasos efectos analgésicos.

La acupuntura es una modalidad terapéutica reconocida para el tratamiento de la artrosis, tanto por sus efectos sobre el dolor como por ralentizar la evolución de la degeneración.

Debido a que los tratamientos disponibles hasta ahora proporcionan escasos resultados, los expertos abogan por una combinación simultánea de todos ellos para aliviar el dolor y mejorar el funcionamiento de la articulación.      

La acupuntura es una técnica medicinal china que trata de colocar agujas en puntos concretos con el objetivo de desbloquear el flujo o energía vital (Qi) que fluye por los meridianos del cuerpo.  La definición y caracterización de estos puntos está estandarizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

La explicación que le da la medicina occidental es que activa la liberación de neurotransmisores en el sistema nervioso central, estimula los nervios periféricos en los músculos e induce la dilatación de vasos periféricos, aumentando el flujo sanguíneo, lo que alivia el dolor y ralentiza el avance de la enfermedad.

La acupuntura es una técnica médica eficaz, segura y ampliamente utilizada para el tratamiento de la artrosis. Reduce el dolor, mejorando la calidad de vida de los pacientes y ralentiza la progresión de la artrosis; por ello es importante comenzar el tratamiento con acupuntura en cuanto se comience a notar los primeros síntomas para evitar que la artrosis afecte la capacidad funcional de articulación. En los casos con gran deformación,  la acupuntura sigue siendo muy efectiva para reducir el dolor que los analgésicos no son capaces de calmar.



Referencias: 

http://www.elmundo.es/elmundosalud/2005/01/03/dolor/1104766600.html

_________________________________________________________________________________

Si te ha gustado esta entrada y quieres venir a conocernos, estamos en Carabanchel, C/ Tucán 7,<M> Vistalegre. Somos especialistas en reflexología podal, masaje antiestrés, masaje Kobido, acupuntura, auriculoterapia, y otros.

¿Qué beneficios para la salud física y emocional que optenemos al recibir un masaje antiestrés?

  Recibir un masaje antiestrés puede tener muchos beneficios tanto para la salud física como emocional. Algunos de estos beneficios incluyen...