domingo, 29 de octubre de 2017

Alimentos tóxicos.

Hoy es cada vez más común escuchar que se es intolerante a una u otra cosa, gluten, lactosa, glucosa, frutas, legumbres, mariscos, nueces, pescados, etc., pero no obstante no es fácil detectarlo, hay personas que llevan años sufriendo los síntomas sin saber que su cuerpo les está avisando que ese alimento no les va bien.

¿Pero cómo saber si se es o no intolerante a un alimento?

A pesar de los avances es complicado detectar una intolerancia, ¿a qué síntomas tengo que hacer caso?
Molestias digestivas inmediatas tras la ingesta, es el síntoma más claro, su gravedad puede ir desde simples gases a diarreas, acidez, pesadez o estreñimiento, incluso síndrome de colon irritable, por ello no le damos la importancia que debemos; todos en muchas ocasiones hemos sufrido alguno de estos síntomas, pero si nos ocurre de forma habitual debemos de alertarnos y observarnos, nuestro cuerpo nos habla y hay que escucharle.
Otro síntoma muy frecuente son las migrañas, muchas son de origen digestivo porque no se toleran ciertos alimentos, los mareos sin motivo o el vértigo, también puede ser causados por una intolerancia a algún alimento.
Sobrepeso, las dietas no cumplen sus objetivos.
Eczemas en la piel, rojeces que aparecen y desaparecen sin causa aparente, acné, psoriasis, urticaria.
Cansancio o fatiga, descartadas enfermedades más graves, ya que si se es intolerante nuestro organismo emplea mucho más esfuerzo en su digestión.
Dolores articulares, cambio de humor, ansiedad, fatiga, en muchas ocasiones disminuyen a suprimir de nuestra dieta alimentos que nos sientan mal.

Se han observado mejoras evidentes en las personas que han sufrido intolerancias y han eliminado de la dieta los alimentos que las provocan.

Una forma de averiguar a qué alimentos se es intolerante es realizarse un Test de Intolerancia Alimentaria, uno de ellos es el Test Laphytest, una técnica funcional electrocutánea que se une al uso de los puntos de acupuntura, proporcionándole al profesional de la nutrición, información muy valiosa.

No se puede describir una patología concreta, pero puede revelar o hacer sospechar  de patologías como la celiaquía, fibromialgia, etc.

Es importante recalcar ESTE TEST ES ORIENTATIVO.

No se lo pueden realizarse personas con marcapasos un DAI, o menores de 3 años.

¿Cómo se realiza el Test?


El sistema de medición permite evaluar la resistividad o conductividad de las sustancias procesadas. 
Trabajamos con unas “tablas” similares a las utilizadas en los test de sangre, que permite evaluar la reactividad del organismo frente a las sustancias analizadas, asignando los valores en función de los distintos tipos de alimentos.
Cada alimento devuelve un valor, en función del cual se califica como tolerante o intolerante.

El usuario debe sujetar con la mano izquierda un electrodo y en la mano derecha el profesional localizará un punto determinado con el otro electrodo. Una vez localizado el punto de forma correcta el equipo nos indicará “ punto localizado “ y será entonces cuando se comienzan a emitir una serie de impulsos eléctricos de baja frecuencia que a su vez nos devuelven una información, que nos permitirá determinar el grado de absorción de los alimentos testados.


¿Cuántos alimentos evalúa?
Analizamos 216 alimentos o sustancias de forma directa.
Los alimentos y sustancias se clasifican en 20 grupos, entre ellos carnes, pescados, frutas, verduras, azúcares, cereales, aditivos, conservantes y estimulantes.

¿En qué te puede ayudar?
Conocer aquello que no te va bien, permitirá a tu especialista darte una dieta personalizada, y  conocerlos le evitará los múltiples síntomas que hemos descrito al inicio de la entrada.

¿Cuánto tarda el resultado?
El resultado es inmediato, la prueba dura unos 10 minutos, el profesional le dará las recomendaciones adecuadas y se llevará su informe a casa.

No es una prueba dolorosa, el único requisito es que se realice 2 horas después de haber comido o bebido líquido (excepto agua) y que no se tomen protectores gástricos 24 horas antes o aloe vera, porque éstos actúan de pantalla o haber tomado antibiótico.

Si estás interesado en nuestro centro se realiza este test, solicita información.


_________________________________________________________________________


Si te ha gustado esta entrada y quieres venir a conocernos, estamos en Carabanchel, C/ Tucán 23. Somos especialistas en reflexología podal, masaje antiestrés, masaje Kobido, acupuntura, auriculoterapia, y otros.





jueves, 12 de octubre de 2017

Tratamiento natural o ibuprofeno


El ibuprofeno es uno de los medicamentos antiinflamatorios más al alcance de la mano de todos y España su uso excesivo  ha levantado las alarmas, por uso frecuente para aliviar el dolor de cabeza, muscular, dolores de menstruación, reuma, artritis, etc.

Diferentes estudios recogidos por The Lancet, alertan sobre los efectos gastrointestinales de su abuso, al igual que triplica las complicaciones en enfermedades cardiovasculares.

Hasta la ONU ha alertado de las consecuencias del abuso.

La buena noticia es que el efecto antiinflamatorio que este fármaco tiene puedes encontrarlo en distintas plantas, os expongo algunas:

Ajo, ideal para afecciones estomacales, eliminar bacterias del intestino y mejora la flora intestinal. El selenio que contiene y el germanio alivia dolores de oídos.

Arnica, tiene efecto antiinflamatorio y analgésico, se uso sobre todo para dolores musculares, golpes o artritis reumatoide. Su uso es externo, no debe ingerirse.

Cebolla, tiene un alto contenido en quercitina, que mejora las inflamaciones del intestino, resultando muy útil en afecciones como la enfermedad de Crohn o la intolerancia al gluten.

Cúrcuma, es antiinflamatoria y contribuye a la salud de las articulaciones, siendo muy útil para el tratamiento del dolor por artrosis, artritis, reuma o incluso traumatismos como esguinces o torceduras, hoy se puede comprarse en polvo o cápsulas.  Tomar una cucharadita por las mañanas en ayunas con zumo de limón o naranja, y por las noches, aliviará las molestias.
Como digestivo puede tomarse en infusión una cucharadita de postre después de una comida pesada.
Pero su uso está contraindicado para menores de tres años, si toma medicación anticoagulante, o va a ser sometido a intervención quirúrgica o tiene cálculos biliares. Tampoco se recomienda si está embarazada.

Harpogofito, su raíz en cocida 10 minutos, y tomada antes de la comida tiene efecto analgésico y antiinflamatorio. Algunos estudios han demostrado su eficacia en casos de artrosis, osteartritis y lumbalgias.

Equinacea, reduce la inflamación articular con un resultado similar a la cortisona sin provocar sus efectos secundarios. Se usa la raíz en cocción, se recomienda 3 tazas al día antes de las comidas, durante 3 semanas antes de los cambios de estación.

 Eucalipto, su aceite contiene propiedades antiinflamatorias que alivia los músculos doloridos. Tomar vahos de hojas reduce la inflamación de las vías altas respiratorias.


Jengibre, se puede usar par casos de artritis, síndrome de túnel carpiano, golpes o torceduras de forma externa. Tomarlo en infusión con miel es lo más eficaz.

Pimienta de cayena, sus efectos analgésicos y antiinflamatorios se consiguen añadiéndolo en nuestros guisos o tomada en infusión, también existen pomadas, aceites o cremas de uso externo.

Uña de gato, además de las propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, también estimula el sistema inmunitario. Se utiliza su corteza y la raíz en cocimiento en ayunas, antes de comer y cenar.

Lino, es un antiinflamatorio natural, además es una fuente de omega 3 natural. Conviene tomar 40g al día, pero no debe ser cocinado.

Regaliz, tiene acción antiinflamatoria, antitusiva o expectorante, muy apropiada para tratamientos de bronquitis, asma, resfriados, faringitis, o rinitis alérgica. No debe usarse si se tiene Diabetes tipo II, hipertensión, bajo potasio en sangre, hepatitis o si se está embarazada.


Estos recursos naturales expuestos son adecuados para prevenir y sobre todo evitar tener que llegar a un tratamiento médico, si estás en tratamiento no abandones tu tratamiento. 


___________________________________________________________

Si te ha gustado esta entrada y quieres venir a conocernos, estamos en  Carabanchel, C/ Tucán 2, <M> Vistalegre. Somos especialistas en reflexología podal, masaje antiestrés, masaje Kobido o con ventosas, acupuntura, auriculoterapia, y otros.

lunes, 4 de septiembre de 2017

Retención de líquidos y sobrepeso

Tras la vuelta de las vacaciones nos proponemos nuevos proyectos y objetivos y quizás el tuyo tras los excesos del verano sea vencer el sobrepeso, si ese es el caso ten en cuenta que si te pones a dieta y no pierdes peso puede ser que tú problema sea la acumulación de líquidos. Si ésto te ocurre es que algo no va bien. 

Quizás te preguntes por qué se produce la retención de líquidos, algunos factores que lo desencadenan o favorecen son el sedentarismo, alto consumo de comida preparada o con sal, como los ahumados, salazones, quesos, conservas, etc., el estrés, no beber suficiente agua nos hace tener un desequilibrio hidríco y que nuestro organismo tienda a guardar reservas, algunos medicamentos y enfermedades como cirrosis, la insuficiencia cardíaca, el cáncer o la hipertensión.

Como ves algunas de las causas que provocan retención de líquidos son fácilmente remediables, camina todo lo que puedas, sube las escaleras de casa o las del metro, realiza algún ejercicio, si tu problema es el sedentarismo.
Modifica los productos de tu compra y opta sobre todos por productos frescos (frutas, verduras y legumbres)no te excedas con los quesos, embutidos, conservas, carnes y los frutos secos que sean naturales, sin tostar ni salar, sala menos tus comidas aprende a usar las especias para dar sabor.

Se consciente de que necesitas beber suficiente agua, nuestros órganos necesitan estar hidratados para funcionar correctamente, aunque no tengas sed, bebe agua, al menos ocho vasos al día.

Si tu problema es el estrés o la ansiedad, aprende a gestionarlos, el yoga, el pilates, masajes relajantes o la auriculoterapia pueden ayudarte.

Como tratamiento natural  puedo recomendaros infusiones de diente de león, dos tazas al día; la infusión de cola de caballo es muy diurética, tomas dos tazas al día no más de quince días; te sorprenderá saber que el perejil fresco es muy diurético, puedes tomar dos tazas al día; y la corteza de saúco, puedes hervirla en un litro de agua y beberla a lo largo del día.
Cuando se produce la acumulación de líquidos es que algo no funciona bien, hay que equilibrar el organismo, puedes recurrir a terapias como la reflexología podal o la acupuntura para lograrlo. 

____________________________________________________________________

Si te ha gustado esta entrada y quieres venir a conocernos, estamos en  Carabanchel, C/ Tucán 7, <M> Vistalegre. Somos especialistas en reflexología podal, masaje antiestrés, masaje Kobido o con ventosas, acupuntura, auriculoterapia, y otros.


sábado, 29 de julio de 2017

Problemas digestivos, trátalos con reflexología podal.


Si eres de esas personas que sufren de problemas de estómago, digestiones pesadas, gases, estreñimiento, colon irritable, este artículo va dirigido a ti. A día de hoy nuestro sistema digestivo está sometido a un estrés constante, nuestros alimentos cada vez están siendo más  modificados con manipulación y químicos, las vidas ajetreadas que llevamos nos llevan a consumir comidas preparadas.
Pero no debemos olvidar que a partir de lo que comemos nuestro organismo al completo funciona, por ello hay que mantenerlo en buen estado y alimentarlo lo mejor posible.
Hoy sabemos que el aparato digestivo es nuestro segundo cerebro, poco a poco los investigadores centrados en neurogastroenterología van avanzando y descubriendo que el aparato digestivo tiene su propia actividad cerebral. 
En el libro “Inteligencia digestiva” de Irina Matveikova nos expone algunas de las conclusiones a las que llegó Michael Gershon, profesor y director del Departamento de Anatomía y Biología Celular de la Universidad de Columbia, en Nueva York, tras más de 30 años de investigación. De los estudios del profesor Gershon se desprende  que nuestro sistema digestivo tiene neuronas y neurotrasmisores y su funcionamiento es de forma inteligente; solo el intestino delgado es estimulado por 100 millones de neuronas, más incluso que la médula espinal. No olvidemos que es donde se fabrican y almacenan las sustancias que regulan nuestro ánimo y emociones como la serotonina, la dopamina o la acetilcolina. 
En nuestro intestino grueso, la flora intestinal contiene miles de microorganismos que se comunican entre sí, se está investigando cómo puede regular nuestro sistema inmunológico. Con el tiempo y más investigación se irá confirmando que somos un todo integrado. 
Una forma de cuidar el aparato digestivo aparte de cuidar la alimentación, o hacer limpieza de hígado es equilibrar nuestro organismo a través de la reflexología podal. 
Por lo general la mayoría de las veces los trastornos se deben a estrés y tratando estos puntos junto con todo el aparato digestivo y linfático mejora, a veces hay que tratar puntos emocionales, no hay que olvidar que el estomago en MTC es la familia, y en ocasiones la preocupaciones por la misma producen problemas físicos en el estómago.
El cerebro intestinal comparte, asume y asimila las emociones y los problemas que está generando el cerebro, grabando en la memoria de las «entrañas» los momentos emocionales más fuertes e impactantes. Ambos cerebros influyen el uno en el otro.
Su tratamiento va a ser largo y prolongado en el tiempo, al igual que si se trata una depresión, recuperar su equilibrio y funcionamiento va a llevar su tiempo.
En la consulta han mejorado mucho casos con celiaquía, síndrome de colon irritable, ulceras de estomago, diarreas, estreñimiento o incluso con la dichosa bacteria E. coli. La calidad de vida de las personas es mucho mejor una vez todo se ha equilibrado a través de la reflexología podal.
Así que si no la has probado y padeces algún problema digestivo te invito a que pruebes esta terapia, te va a sorprender.


____________________________________________________________________

Si te ha gustado esta entrada y quieres venir a conocernos, estamos en  Carabanchel, C/ Tucán 7,<M> Vistalegre. Somos especialistas en reflexología podal, masaje antiestrés, con ventosas, masaje Kobido, acupuntura, auriculoterapia, y otros.

Hasta la vuelta.



Por fin nos vamos de vacaciones, os deseamos un feliz verano y nos vemos a la vuelta.


Foto: pixabay.com

____________________________________________________________________

Si te ha gustado esta entrada y quieres venir a conocernos, estamos en  Carabanchel, C/ Tucán 7,<M> Vistalegre. Somos especialistas en reflexología podal, masaje antiestrés, masaje Kobido, cupping , acupuntura, auriculoterapia, y otros.



miércoles, 12 de julio de 2017

¿Cómo saber si me falta zinc?

El zinc es esencial para el crecimiento, metaboliza las proteínas y los hidratos de carbono, convirtiéndolos en energía.
El zinc es fundamental para el funcionamiento de nuestro metabolismo, su carencia es la causa de trastornos genéticos.
También puede causar problemas de fertilidad en los hombres y crecimiento anormal.

Pero qué señales tengo que observar:

  • Problemas de la piel, si tienes la piel pálida o áspera, acné y piel grasosa, cuando tienes heridas que tardan en curar, (el zinc realiza la síntesis de colágeno, que ayuda en el proceso de curación). 

Hay estudios que indican que el zinc puede ayudar en el tratamiento de herpes tipo 1 y 2.
  • Inestabilidad Emocional: depresión, miedos repentinos, ira, cambios de humor, y está asociado a la aparición de TDAH (síndrome de hiperactividad).
  • Pérdida de cabello y bello corporal.
  • Sufres dolor de cadera y articulaciones,  zinc interviene en la absorción eficiente por los huesos del calcio.
  • Falta de apetito, lo que puede llegar a provocar anorexia, crecimiento anormal.
  • Otros síntomas a tener en cuentas serían manchas blancas en las uñas, crecimiento deficiente en las uñas, deterioro del sentido del gusto y el olfato, mala visión nocturna, impotencia, ciclo menstrual inadecuado, entre otros.Temblor continuo en las manos también refleja la deficiencia de zinc.




Si has observado alguna de estas señales te recomiendo lo comentes con tu médico para que lo confirme con una analítica. No obstante prestando atención a los alimentos que incluimos en nuestra dieta podemos mejorar su presencia en nuestro organismo. Presta atención a la tabla, puede serte de gran ayuda.





____________________________________________________________________

Si te ha gustado esta entrada y quieres venir a conocernos, estamos en  Carabanchel, C/ Tucán 7,<M> Vistalegre. Somos especialistas en reflexología podal, masaje antiestrés, masaje Kobido, acupuntura, auriculoterapia, y otros.


domingo, 4 de junio de 2017

Dupuytren. Tratamiento natural.

La enfermedad de Dupuytren fue descubierta por el cirujano francés Guillaume Dupuytren (1777-1835) y descrita por él, razón por la cual, se la conoce por su nombre.
La enfermedad de Dupuytren o contractura de Dupuytren  es una fibrosis en la fascia palmar. Su origen se desconoce, provoca el cierre progresivo de la mano por retracción de la aponeurosis palmar superficial (tejido que hay entre la piel y los tendones flexores). La retracción de la aponeurosis palmar y sus prolongaciones digitales van formando nódulos y cuerdas fácilmente palpables que cierran lenta pero progresivamente la mano. Generalmente los dedos involucrados son el meñique y el anular, pero todos pueden verse afectados cualquiera de los dedos.
No se conocen aún las causas que la producen, ni hay ningún tratamiento que pueda corregirlas salvo el quirúrgico.
Esta enfermedad va asociada a la historia familiar, diabetes, enfermedad hepática, alcoholismo, epilepsia, tuberculosis pulmonar, son también factores a tener en cuenta.
Se ha encontrado correlación entre esta enfermedad con el tabaquismo, la diabetes, los problemas de tiroides, la epilepsia, el alcoholismo y la enfermedad hepática.
Existen teorías acerca de que esta afección pueda ser causada por trauma físico, como en las labores manuales u otras sobreexigencia de las manos. Sin embargo, plantea dudas el hecho de que esta contractura no se presente siempre en la mano de uso dominante.
El caso es que llegó a mí una persona con esta afección, y a petición suya me animo a exponer su caso, llegó sin poder abrir la mano afectada, en este caso no es la dominante, la izquierda, sobre todo los dedos corazón, anular y meñique.
Tras sesiones semanales de acupuntura siguiendo diagnóstico que indicaba deficiencia en los meridianos ID, Tc y P. Los dolores disminuyeron y los nódulos rebajaron su tamaño, pero la terapia resultaba muy dolorosa, por ello  le propuse probar la aplicación de ventosas, buscando oxigenar la zona, vascularizarla y despegar las fascias. El objetivo era conseguir mayor movilidad de la mano y mayor apertura.
Tras la primera sesión me refirió una importante mejora tanto en el dolor como en la movilidad, tras varias sesiones la apertura de la mano es total.
En la actualidad, seguimos el  tratamiento combinando acupuntura, reflexología y tratamiento con ventosas, para lograr el equilibrio integral de la persona, aquejada además de fibriomialgia. 


                                                      
             


_____________________________________________________________________

Si te ha gustado esta entrada y quieres venir a conocernos, estamos en  Carabanchel, C/ Tucán 7,<M> Vistalegre. Somos especialistas en reflexología podal, masaje antiestrés, masaje Kobido, acupuntura, auriculoterapia, y otros.

¿Qué beneficios para la salud física y emocional que optenemos al recibir un masaje antiestrés?

  Recibir un masaje antiestrés puede tener muchos beneficios tanto para la salud física como emocional. Algunos de estos beneficios incluyen...