lunes, 22 de junio de 2015

Deficit de vitamina D



Hoy a pesar de que tomar el sol es una afición de muchos españoles, un estudio de la Universidad Rovira y Virgili de Tarragona, ha puesto en evidencia que un 87% de los mayores de 65 años padece insuficiencia de esta vitamina.

Esta vitamina la produce nuestro organismo a partir de los rayos solares, y de la alimentación.

Su escasez en el organismo puede provocar, raquitismo, debilidad muscular y fragilidad en los huesos, hipocalcemia (baja concentración de calcio en sangre).

¿Cuáles son las recomendaciones para que los niveles de vit. D no sean deficitarios? 


  • Tomar el sol de 10 a 15 minutos tres veces por semana, el sol debe cubrir cara, brazos, espalda o piernas,  recordemos que tomar el sol a través de una ventana no produce vit. D, los días nublados igualmente disminuyen la cantidad de vit. D, y además que las pieles oscuras, necesitan 3 o 4 veces más exposición al sol, además no hay que olvidar hacerlo con la protección adecuada a cada piel.
  • La dieta: no debe faltar pescado azúl (atún, caballa, salmón, sardina), aceite de hígado de bacalao, el huevo, la leche, derivados lácteos.

Pero como todo, ha de tenerse en cuenta la moderación porque un exceso de vit. D puede hacer que nuestros instentinos absorban demasiado calcio y un aumento de este mineral en sangre puede llevar a producir depósitos de este mineral en corazón o pulmones, confusión y desorientación, daño en riñones, cálculos en los riñones, naúseas, vómitos, estreñimiento, debilidad o pérdida de peso.


Si te ha gustado este artículo quizás te interese Tomar el sol, tomar vitamina D

Foto: http://bit.ly/1SDmaT0

martes, 9 de junio de 2015

Problemas emocionales y Medicina China




Muchos son los que piensan que la Medicina China ignora los problemas emocionales, pero no es así, y hoy pretendo acercaros a la visión de los trastornos psicoemocionales desde la Medicina China, en otras ocasiones ya he hablado en este blog de los efectos de las emociones en el organismo y he apuntado algún conocimiento.


Primero contaros que la Medicina China contempla que el cuerpo es uno y que la mente es inseparable de él, por ello, los problemas físicos afectaran a las emociones y éstas a su vez al cuerpo.


En MC existen 5 emociones, alegría, ira, preocupación, tristeza y miedo, cada una se relaciona con un órgano.



La MC para diagnosticar tiene en cuenta:

El Shen, o conciencia organizadora, entendido como conjunto de funciones físicas y espirituales que cada uno tenemos para comunicarnos o adaptarnos al entorno. Su órgano asociado es el corazón y su reino el Fuego.


        Si está en equilibrio, tenemos serenidad de corazón y mente clara.

        Si está en plenitud, tenemos euforia incontrolable, incoherencia, confusión.
        Si está en vacío, mostramos timidez y depresión, queja continua, etc.


El Po, es el alma corpórea, alberga en Pulmón, su reino es el Metal, y su emoción es la tristeza, tiene que ver con el apego inconsciente al cuerpo, los instintos, la supervivencia.



       Si está en equilibrio, nos mantiene alertas para que cuidemos nuestra salud, hace que nos alimentemos bien y nos cuidemos.

        Si está en plenitud, existe miedo por el futuro y nos volvemos obsesivos.
        Si está en vacío, provoca desinterés por la supervivencia.


El Yi, su órgano es el Bazo, se relaciona con el pensamiento y la memoria, su emoción es la preocupación, y su reino es la Tierra. Su función es recoger las experiencias, ordenarlas y obtener la información para cuando sea necesario utilizarla.



       Si está en equilibrio, el aprendizaje es fácil, se habla con claridad, se memoriza fácilmente.

       Si está en plenitud, provoca negatividad, recuerdos que no nos dejan en paz, nos volvemos obsesivos.
       Si está en vacío, hace que cueste aprender, entender los conceptos y la memoria se vuelve floja.


El Hun, su órgano es el hígado, y su reino Madera, se le llama el generador de proyectos, origina la energía para acometer los proyectos, deseos, sueños. Controla la imaginación por lo que es muy importante para la creatividad y elaboración de estrategias, vinculado a las pasiones.



     Si está en equilibrio, somos entusiastas, con gran imaginación, se desarrollaran proyectos, etc.

     Si está  en plenitud, provoca sueños intensos, pesadilla, proyectos incoherentes, imaginación desenfrenada y sin sentido.
     Si está en vacio, hay falta de pasión e interés, falta ilusión y deseo y decae la capacidad de realizar nuevos proyectos.


El Zhin, su órgano es el riñón, y su reino el Agua, se relaciona con la voluntad, es la parte que reafirma el yo de la persona, su personalidad, y su emoción es el miedo.



     Si está en equilibrio, somos capaces, prudentes y exitosos en nuestros proyectos.

     Si está en plenitud, nos volvemos tiránicos, autoritarios y obstinados.
     Si está en vacío, estamos desanimados, indecisos, con miedo y sin autoestima.


De todo lo anterior se desprende que hay una total integración entre la mente y el cuerpo que uno no puede ir sin el otro.



La acupuntura, la dieta, la fitoterapia china, practicas como el yoga, la reflexología podal, se pueden combinar para el tratamiento de los problemas emocionales (ansiedad, estrés, confusión, depresión, etc. ).





Bibliografía: Diagnóstico Oriental de las emociones. Arturo Valenzuela.

¿Qué beneficios para la salud física y emocional que optenemos al recibir un masaje antiestrés?

  Recibir un masaje antiestrés puede tener muchos beneficios tanto para la salud física como emocional. Algunos de estos beneficios incluyen...