viernes, 10 de abril de 2015

¿Sufres de astenia primaveral?

Ha llegado la primavera y con sus cambios algunos nos sentimos cansados y agotados, para sobrellevar este periodo tienes a mano productos naturales muy efectivos que hoy quiero recordarte, para que no dejes de disfrutar de esta bella estación del año.

Realizar una limpieza de las tóxinas que se van acumulando durante el año, sería lo adecuado en este periodo así como en otoño, para que nuestro organismo pudiera trabajar con mas vitalidad y menos esfuerzo, para ello disponeis de algas como la spirulina, el cardo mariano, la alcachofa, que podeis encontrar en comprimidos en los herbolarios o infusiones como el te verde, la cola de caballo o el diente de león.

La jalea real alivia los síntomas de la astenia primaveral, nos aporta energía y mejora el estado de ánimo, hay que tomarlo en ayunas un mes.

El ginseng, aliva el cansancio y el agotamiento, el ideal si sufres de estrés. Evita su uso si padeces diabetes, hipertensión, tiroides o estás tomando anticoagulantes.

El guaraná, es muy rico en cafeína de absorción lenta, con lo que sube la tensión y reduce el cansancio.

Los hongos son  menos conocidos pero muy efectivos como el Reishi (Ganoderma lucidum) es considerado un potente antioxidante —se conoce como «el hongo de la eternal juventud» o el cordyceps sinensis, muy efectivo en la prevención y el mantenimiento en caso de astenia y falta de energía. También ayuda a optimizar el rendimiento deportivo y a regular las funciones cardiacas y pulmonares.



miércoles, 8 de abril de 2015

¿Distingues hambre de apetito emocional?

Apetito emocional:
  • Te asalta de repente.
  • Te exige comida ahora.
  • Te pide un alimento en concreto, "los antojos".
  • No se sacia aunque tengas el estomago lleno.
  • Al terminar te sientes culpable.

Hambre:

lunes, 6 de abril de 2015

¿Cómo tratar naturalmente el ácido úrico?

Hoy quiero dedicar este post a algunos de mis pacientes que me han consultado sobre el ácido úrico, sus consecuencias en el organismo y cómo rebajarlo de forma natural.

Para entrar en materia primero contar qué es el ácido úrico, es un químico creado cuando el cuerpo descompone sustancias llamadas purinas, que  se encuentran en algunos alimentos y bebidas, como el hígado, las anchoas, los mariscos, legumbres, carne roja y la cerveza.

La mayor parte del ácido úrico se disuelve en la sangre y llega a los riñones, desde donde se expulsa a través de la orina. Si el cuerpo produce demasiado ácido úrico o no lo elimina correctamente, la persona  puede enfermar, sufriendo hiperuricemia, que pueden causar gota o enfermedad renal.

Los valores normales están entre 3.5 y 7.2 mg/dl.(aunque puede variar segun los laboratorios).

Los niveles de ácido úrico por encima de lo normal (hiperuricemia) pueden deberse a:
  • Acidosis
  • Alcoholismo
  • Efectos secundarios relacionados con la quimioterapia
  • Diabetes
  • Gota
  • Leucemia
  • Dieta rica en purinas
  • Insuficiencia renal
Los niveles de ácido úrico por debajo de lo normal pueden deberse a:

  •     Síndrome de Fanconi
  •     Dieta baja en purinas
  •     Síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética
  •     Enfermedad de Wilson
Este producto natural de nuestro cuerpo, que se produce tras la descomposición de las purinas presentes en algunos alimentos puede conllevar al incremento del ácido úrico en la sangre, produciéndose lo que conocemos como la gota.

Cuando el ácido úrico aumenta de tal forma que a los riñones les resulta difícil evacuarlo a través de la orina, podrían formarse los denominados cristales de ácido úrico, que son los causantes de dolor agudo, inflamación, sensación de calor y situaciones de rigidez en la zona afectada.

 Para evitar que llegue a producirse, hay que reducir los niveles de ácido úrico y controlarlos mediante terapias naturales, y sin necesidad de consumir fármacos.
 

Según la Medicita Tradicional China, cuando aparece un dolor musculo-esquelético normalmente es debido a un bloqueo en la circulación de Energía (Qi) y Sangre (Xue).

El bloqueo puede ser causado por muchos factores, pero en el caso de la gota que puede tener un conjunto de manifestaciones variado, se realiza una diferenciación de síndromes de cuatro tipos; para cada síndrome se realizará un tratamiento específico, en donde acupuntura, fitoterapia y alimentación deben suponer los pilares del tratamiento, sobre todo en los primeros días de dolencia.

El tratamiento se adaptará durante los periodos sin dolor intenso para prevenir los ataques agudos.


Una dieta adecuada para el ácido úrico

El ácido úrico se produce al metabolizarse las purinas integradas en alimentos como la carne roja, los mariscos, bebidas alcohólicas, carbohidratos refinados, vísceras y algunas verduras como el coliflor y los espárragos, por lo que es mejor reducir o eliminar de nuestra dieta estos alimentos a la hora de tratar el ácido úrico elevado, o simplemente para evitar que estos picos se produzcan.

 Cuida tus riñones:


Teniendo en cuenta que la forma natural de eliminar el ácido úrico es a través de la orina, estimular tu riñón es fomentar la capacidad de eliminar los excesos de estos compuestos, para lo que también es importante tener en cuenta los alimentos que pueden perjudicar el funcionamiento de los riñones, las proteínas consumidas en exceso, la sal y la cafeína.


La alimentación es fundamental para su control, evitar el consumo de alimentos que aumenten el ácido úrico: anchoas, sardinas, alimentos de mar en general, aceites, legumbres, champiñones, espárragos, carnes rojas; el alcohol y el tabaco; evitar fritos y alimentos grasos, así como alimentos y bebidas fermentadas.

Consumir más carbohidratos, así como muchos vegetales y frutas para ayudar a eliminar toxinas, una manzana al día garantizará la salud de tus riñones, tomar fibra y alimentos con betacarotenos  como las zanahorias,  berro, espinaca, calabaza o el alga espirulina, y suplemento de magnesio (500mg al día).

Otros alimentos que te ayudaran a regularlo son las semillas de chía, y las semillas de lino, así como todos aquellos ricos en vit. C.

Además, el beber unos 2 litros de agua al día permitirá incrementar la función renal y eliminar más ácido úrico a través de la orina. 

 
Si tienes en cuenta estos sencillos consejos evitarás  que el ácido úrico ascienda a niveles peligrosos, y además podrás tratarlo en caso de que sufras de niveles altos, de una forma totalmente natural y sin contraindicaciones.

_________________________________________________________________________________

Si te ha gustado esta entrada y quieres venir a conocernos, estamos en Carabanchel, C/ Tucán 7. Somos especialistas en reflexología podal, masaje antiestrés, masaje Kobido, acupuntura, auriculoterapia, y otros.

Ref.  
 Acupuntura. Teoría y práctica. David J. Sussmann
http://www.otramedicina.com
http://www.botanical-online.com






 


 


 




 





   
   
 

 




   
  
   
    


¿Qué beneficios para la salud física y emocional que optenemos al recibir un masaje antiestrés?

  Recibir un masaje antiestrés puede tener muchos beneficios tanto para la salud física como emocional. Algunos de estos beneficios incluyen...