martes, 17 de noviembre de 2015

La jalea real




¿Sabías que la abeja reina, llega a vivir 5 años mientras que el resto viven entre un mes y 45 días?  ¿A qué se debe esta diferencia de longevidad? Pues a su alimentación, recordáis la frase “somos lo que comemos”, ¿verdad?  Pues resulta que la abeja reina se alimenta de jalea real, una sustancia producida por las abejas nodrizas (abejas obreras) en sus glándulas hipofaríngeas, mezclando miel, agua, néctar y saliva y hormonas que segregan, esta sustancia en la colmena está reservada a la abeja reina y a las larvas en sus 3 primeros días de vida, curioso ¿verdad?

Hoy quería  dedicar este post a esta sustancia que es muy útil sobre todos en periodos de gran stress, falta de energía, cambios estacionales o situaciones de sobreesfuerzo (épocas de exámenes o de entrega de trabajos). 

Su composición en vitaminas del grupo B la hacen un gran complemento que favorece el funcionamiento del sistema nervioso, favoreciendo la producción de serotonina y norepinefrina, sustancias indispensables para evitar procesos depresivos, lo cual la hace un excelente complemento para los que sufren esta dolencia.

Aporta proteínas, aminoácidos, vitaminas, minerales y oligoelementos que favorecen la recuperación de la energía, por ello es recomendada en casos de inapetencia porque regula y mejora el funcionamiento del aparato digestivo, tras resfriados, gripes, o enfermedades, en periodos de crecimiento, estados de estress, nerviosismo o ansiedad, en cambios de estaciones, para reforzar el sistema inmunitario, es un regenerador celular por lo que retrasa el envejecimiento prematuro de  la piel y además es un antibiótico natural muy potente, activa la circulación, regula la tensión y previene enfermedades cardiovasculares.

Es ideal para niños porque favorece sus defensas de forma natural, les ayuda a potenciar su memoria y capacidad de concentración; para mujeres en la etapa de la menopausia porque aporta minerales necesarios para los huesos y articulaciones; y para las personas mayores ya que favorece su intestino, cuya capacidad de absorción de nutrientes con la edad ha ido mermando, además de aliviarles la fatiga y ayudarles a ganar energía y tener más memoria.

Deben de tener cuidado de consumirlos las personas con obesidad, ya que favorece el apetito, enfermos de enfermedad de Addison o insuficiencia en las glándulas suprarrenales, diabéticos, ya que tiene gran concentración de azúcar, aunque se pueden encontrar ya jaleas sin azúcar.

Se debe usar en momentos puntuales y durante periodos cortos de tiempo.



domingo, 8 de noviembre de 2015

Reflexología podal pediátrica.

La reflexología podal es una terapia manual calmante del dolor y equilibradora de las funciones del organismo.


Los bebes y niños son especialmente receptivos a esta terapia, y su respuesta a los estímulos es casi inmediata y sorprendente.

Cuando usamos la reflexología con nuestros hijos para ayudarle a superar algún desequilibrio en su cuerpo creamos con él un vínculo emocional, masajeándole con cariño y atención le dedicamos tiempo, le enseñamos a confiar en él y en que se puede curar por sí mismo.  Lo cual le proporciona seguridad y confianza, le transmitimos cariño, consuelo y amor.

La reflexología potencia el sistema inmunológico, con los cual se previenen enfermedades y se favorece la rápida recuperación de procesos infecciosos. Aumenta las defensas de los sistemas respiratorio, circulatorio y digestivo.

Ayuda al niño a relajarse y conciliar el sueño y que éste sea largo y reparador.

Los trastornos más comunes de nuestros peques, cólicos de lactante, estreñimiento, gases, diarreas, asma, bronquitis, sueño inquieto, alergias, otitis, resfriados, eneuresis, etc., pueden ser tratados satisfactoriamente con esta terapia.


En nuestras manos tenemos una gran herramienta, para la salud de nuestros hijos, y siempre la llevamos encima.

miércoles, 4 de noviembre de 2015

Estreñimiento. Tratamiento natural.

¿Eres de esas personas que padecen estreñimiento? ¿Estás harto de padecer gases, dolores de tripa, hinchazón y pesadez por falta de regularidad? Entonces este post te lo dedico.

Hoy es uno de los males más extendidos, el estilo de vida rápido, estresante y sedentario que la mayoría estamos obligados a llevar, conlleva en ocasiones estas consecuencias.

Lo más importante a tener en cuenta si padeces estreñimiento es que si es crónico, deberías consultar con tu médico, analizar tu alimentación sobre todo y si tus hábitos son saludables.


Es básico para prevenirlo y atajarlo:
Beber mucha agua, asegurarse tomar fibra suficiente en nuestra dieta, tener un horario regular, hacer alguna actividad física, y evitar los laxantes.

También podéis utilizar terapias naturales como la acupuntura, la auriculoterapia, la reflexología podal o el shiatsu.

Y además complementar vuestra dieta con alimentos naturales como la chía, semillas de lino, no olvidéis las legumbres en la dieta, su alto contenido en fibra os ayudará a eliminar el estreñimiento, mi consejo, tres veces a la semana, para evitar los gases cocinarlas con un poco de jengibre fresco. Tomar frutas con gran cantidad de fibra como la papaya, el mango o la piña, la manzana con su piel a diario puede ser tu gran aliada; frutas secas como las ciruelas, los orejones o los higos, pero sin abusar ya que son muy calóricos y  verduras, no olvides el yogurt o el kéfir en tu dieta, aunque no te aconsejo que abuses de los lácteos.

Tener el hábito de tomarnos en ayunas un vaso de agua templada con el zumo de un limón y media cucharada de aceite de oliva, te ayudará muchísimo. Una vez conseguida la regularidad, no es necesario añadir el aceite de oliva.

También podéis recurrir a las infusiones, para estos casos, de diente de león,  de malva, achicoria o violeta. 

Espero que estos consejos os sirvan de ayuda para conseguir la regularidad.


¿Qué beneficios para la salud física y emocional que optenemos al recibir un masaje antiestrés?

  Recibir un masaje antiestrés puede tener muchos beneficios tanto para la salud física como emocional. Algunos de estos beneficios incluyen...