sábado, 24 de octubre de 2015

Cáncer de mama.

Este mes es el mes del cáncer de mama y desde este espacio quiero dedicar unas letras por todas aquellas personas que lo están luchando, las que lucharon y las familias y amigos que las apoyan.

Mi intención no es otra que dar a conocer la acupuntura como tratamiento complementario al de la medicina convencional.

La acupuntura puede ayudar a paliar los efectos secundarios, sofocos, sudores nocturnos y excesiva sudoración, asociados al tratamiento del cáncer de mama y no posee efectos secundarios.

Hay estudios que han demostrado que las pacientes que reciben apoyo con acupuntura se sienten mejor, con más energía, mayor deseo sexual, así como menor incidencia de sofocos, cefaleas, mareos o hipertensión.

Si estas pasando por ello o  conoces a alguien en este proceso no dudes en hablarle de esta terapia como complemento a su tratamiento.

martes, 20 de octubre de 2015

Colón irritable, tratamiento natural.

Hoy quiero hablaros de la incomoda afección del colon irritable, también conocida como Síndrome de Intestino Irritable, una enfermedad cada vez más común y que sobre todo afecta a mujeres.

Esta afección altera el funcionamiento del intestino grueso causando fuertes cólicos abdominales y alteración en la frecuencia  y consistencia de la deposición.

Sus causas son desconocidas, pero lo más aceptado hasta el momento es que se debe a causas psicológicas, existiendo alteraciones como la gastroenteritis, intolerancias alimentarias, alteraciones hormonales o factores genéticos que también intervienen en su desarrollo.

Para estos casos lo más importante es la prevención a través de una dieta adecuada, como siempre seguir nuestra dieta mediterránea sería lo más apropiado, baja en grasas y rica en fibra y proteínas, reducir la ingesta de alimentos que provocan gases (col, legumbres, frutos secos), beber mucha agua para mantener hidratado el intestino es muy importante, sobre todo si predomina el estreñimiento así como masticar bien y comer con tranquilidad, hay que evitar usar en exceso especias, café, el alcohol, las sopas de sobre, las bebidas gaseosas, el tabaco o la bollería.

Es importante mantener un horario para las comidas, así como para ir la baño, hacer ejercicio a diario, mínimo 30 minutos, solo caminar a buen ritmo, es suficiente y evitar situaciones de estrés.

Es una enfermedad que una vez diagnosticada puede ser controlada con una dieta adecuada o medicación que su médico aconseje.

Las terapias naturales más recomendables para esta afección son reflexología podal, acupuntura, masaje anti-estrés, shiatsu o la hipnoterapia.

También puedes ayudarte de remedios naturales que limpien el colon y alivien los síntomas, como la infusión de menta y manzanilla, (desayuno y media hora antes de cada comida), o la infusión de espino blanco, lúpulo y azahar, mezclar las tres plantas y hacer la infusión con una cucharada de la mezcla (tomar dos veces al día).

El cardo mariano, es un protector del hígado y además ayuda a su regeneración.

El té de jengibre puede ser también un gran aliado para tratar problemas digestivos y es idóneo para el tratamiento del colon irritable.  Puedes prepararlo con media cucharadita de jengibre rallado sobre una taza de agua hirviendo y dejándolo reposar  diez minutos.

Masaje abdominal con aceite esencial de manzanilla, calmará el dolor abdominal y relajará la musculatura del estomago e intestino.

No dejes que los malestares de esta dolencia limiten tu vida, puedes recuperar tu salud de forma natural.

  

martes, 6 de octubre de 2015

Cómo tratar la infección urinaria de forma natural

La infección urinaria es muy común, sobre todo en las mujeres debido a que la uretra es más corta en las mujeres
Los síntomas de una infección urinaria son muy molestos y  se manifiestan como ardor al orinar, frecuencia, color turbio de la orina, olor fuerte y sensación de una vejiga llena.

Los microorganismos causantes de ella son bacterias, hongos, virus y parásitos, la bacteria Escheriachia coli en el tracto urinario es la causa más común ya que a pesar de ser una bacteria propia del aparato digestivo, se encuentra presente en el  80% de los casos de infección de orina.

Su detección se realiza por el médico y el tratamiento consistirá en antibióticos o antivirales así como la realización de hábitos higiénicos adecuados. 

Lo normal es que con el tratamiento la infección sea superada sin problemas, sin embargo hay personas que las sufren de forma continuada porque las bacterias se vuelven resistentes a los antibióticos, disminuye la flora intestinal y por tanto  su capacidad de defensa y por ello su capacidad de autocuración.

Si sufres mas de tres infecciones de este tipo al año, es indicativo de de que es crónica o recurrente, cuando el tratamiento farmacológico no consigue erradicarlas del todo la prevención será el mejor aliado, llevar una alimentación saludable, medidas higiénicas, y corregir hábitos dietéticos, etc., son muy importantes.

Tras el diagnóstico del profesional, el naturópata puede orientarle para evitar de forma natural futuras infecciones.

La pautas variaran en función de la persona, dado que la mayoría de los casos son mujeres, las recomendaciones serían:
  • Evitar el uso de lubricantes con monoxynol 9, un compuesto que altera la flora protectora del organismo y varias investigaciones han demostrado su implicación en las infecciones urinarias y
  • Orinar después de tener relaciones sexuales, ya que estas  aumentan el riesgo de contaminación hacia la uretra.
  • Beber mucha agua y tomar alimentos con mucha agua (frutas y verduras).
  • Tomar infusiones o complementos diuréticos (cola de caballo, barbas de maíz, diente de león, alcachofa, ortosifón,  etc.) que favorecen la producción de orina y la eliminación de las bacterias.
  • Consumo habitual de arándano rojo, si es posible natural si no en los herbolarios se pueden encontrar capsulas o jarabes, ya que impide que bacterias como la E.Coli se adhiera al tracto urinario. Últimamente hay en el mercado jarabes de arándano, en mi opinión no creo que sean la solución más sana, por su alto contenido de azúcar. Hay que tener en cuenta que si tienes cálculos de riñón o se está tomando algún medicamento anticoagulante no debe consumirse.
  • Comer espárragos, ya que son  purificadores de las vías urinarias y ayudan a curar las infecciones  urinarias.
  • En verano disfrutad de la sandía que limpia las vías urinarias, por sí sola no cura, pero ayuda en la prevención.
  • Evitar los baños y sustituirlos por duchas, evitar los jabones o sprays  de higiene íntima, o con perfumes, lo más recomendable son los lavados con agua con bicarbonato, también puedes añadir unas gotas de aceite de árbol de te que es un excelente antiséptico.

La mayoría de las veces el sistema inmunitario está bajo y hay que reforzarlo, lo que implica reducir el consumo de grasas saturadas, realizar actividades relajantes (yoga, pilates, tai chi), mantener hábitos de vida saludables (dieta, ejercicio, no fumar, evitar el abuso de alcohol o bebidas excitantes), consumir alimentos ricos en carotenos (arándanos, fresas, zanahorias, tomates, espinacas, grelos, naranjas, orejones, etc ).

Otras terapias como la reflexología podal o la acupuntura también pueden ayudar a resolver esta afección.

Lo más importante es que si padecéis alguna infección no debéis dejar de acudir al médico a tratarla y una vez solucionada tomar medidas para prevenir la recaída.





¿Qué beneficios para la salud física y emocional que optenemos al recibir un masaje antiestrés?

  Recibir un masaje antiestrés puede tener muchos beneficios tanto para la salud física como emocional. Algunos de estos beneficios incluyen...