martes, 21 de julio de 2015

Tratamiento natural de cálculos en la vesícula.

Después de tratar algunos casos en consulta con piedras en la vesícula, quiero escribir este artículo exponiendo el tratamiento natural de estos casos que hemos tratado.

Primero exponeros que los cálculos o piedras son depósitos duros que se forman dentro de la vesícula biliar, pueden ser tan pequeños como un grano de arena o tan grandes como una pelota de golf, y suelen conllevar grandes dolores para el paciente.

La causa de los cálculos biliares puede ser de distinta índole. Básicamente hay dos tipos:
  • Cálculos compuestos de colesterol, los más comunes. Estos no están relacionados con los niveles de colesterol en la sangre.
  • Cálculos compuestos de bilirrubina. Se presentan cuando los glóbulos rojos se están destruyendo y hay demasiada bilirrubina en la bilis.


Visto lo anterior, y puesto que la mayoría de los casos las piedras están compuestas por colesterol , lo primero que hay que corregir es la dieta, que ha de ser rica en fibra, frutas, verduras, y lecitinas, evitando las grasas de todo tipo. Yo aconsejo a que si tienes este problema comas una manzana al día, para asegurar la salud de tu vesícula.

Nos apoyamos en la fitoterapia, utilizando plantas que ayuden al hígado y a la vesícula biliar a mejorar su funcionamiento, como el cardo mariano, la alcachofa, la chia, la lecitina de soja o la hierba llamada rompepiedra (Lepidium latifolium), ésta última le ha resultado a mis pacientes muy útil, para aliviar su problema, ya que tiene unos principios activos que colaboran con la trasformación de sustancias tóxicas en el organismo haciéndolas  más solubles y fáciles de ser eliminadas, mejorando en poco tiempo su estado. Esta hierba es un gran dexintoxicante del organismo.

A todo lo anterior le acompañamos varias sesiones de semanales de reflexología podal, en las que pusimos hincapié en tratar los uréteres, la vejiga y los riñones.

El resultado fue que entre cuatro y seis semanas la mejoría fue muy notable, experimentandose prácticamente desde las primeras sesiones, pudiendo estas personas mejorar su calidad de vida de forma notable.

miércoles, 1 de julio de 2015

10 cosas que has de recordar para combatir el hambre emocional.



 Nuestro organismo nos indica que necesita energía y nutrientes atraves de la sensación de hambre (vacio de estomago), pero a veces, esta sensación no es por una necesidad real, sino emocional, por ello he elaborado unas pautas a tener en cuenta si este es tú caso.

El hambre emocional se siente si existe frustración, baja autoestima, desánimo, estrés o incluso por llevar dietas muy estrictas. Lo reconocerás si observas que es un deseo fuerte y repentino por alimentos muy calóricos, y su ingesta a pesar de satisfacerte da paso inmediatamente a la culpa. 

Es importante que sepas que es posible combatirlo, sigue una dieta equilibrada y rica en alimentos con vitaminas B6, ácido fólico y triptófano, los cuales favorecen la producción de serotonina , un neurotransmisor que mantiene el ánimo, toma frutos secos, cereales integrales, huevos, vegetales de hoja verde, plátanos.

Si  tienes en cuenta estos tips, seguro que lo lograrás:

  • Identifica las emociones que te empujan a comer y aplácalas, haz algo para mantenerte lejos de la nevera, lee un libro, date un paseo, ir al gimnasio, etc.
  • Elige alimentos saciantes para controlar el apetito, que tengan mucha fibra y agua, lo conseguirás si incluyes dos raciones de verduras y tres de frutas.
  • No te saltes el desayuno, evitarás sentirte decaída, cansada y hambrienta porque te haya bajado el azúcar.
  • No dejes pasar mas de tres horas entre comidas, la sensación de saciedad la envía el cerebro gracias a unos receptores que hay en el estómago, manteniendola activa evitarás el deseo de picoteo.
  • Evitarás los bajones si consumes cereales integrales, ya que ayudan a mantener los niveles de energía estables, sobre todo en el desayuno.
  • Bebe agua para calmar tu apetito, no aporta calorías y te ayudará a saciarte, toma zumo, infusiones, caldos, etc.
  • Organiza tus menús.
  • Ponte raciones coherentes.
  • Tus platos han de ser  atractivos, usa condimentos.
  • Duerme bien, hay estudios que avalan que la mala calidad del sueño aumenta el apetito y altera las hormonas que regulan el apetito.
Espero haberte ayudado con estos tips, y que te sean de utilidad, si quieres ampliar la información puedes leer este otro artículo ¿Realmente tengo hambre?

¿Qué beneficios para la salud física y emocional que optenemos al recibir un masaje antiestrés?

  Recibir un masaje antiestrés puede tener muchos beneficios tanto para la salud física como emocional. Algunos de estos beneficios incluyen...