lunes, 18 de enero de 2016

Rinitis alérgica, tratamiento natural.

Picores, ojos rojos, lagrimeo, estornudos, mocos acuosos, ojeras y tos son los algunos de los molestos síntomas que causa la rinitis alérgica, si es tu caso, quiero hacerte saber que hay remedios  naturales que pueden ayudarte a sobrellevarla.

La rinitis se produce cuando nos exponemos a productos que nos dan alergia y nuestro cuerpo reacciona de forma exagerada a sustancias aparentemente inofensivas tiene componente genético pero factores como los antecedentes familiares o ambientales también intervienen en su aparición.

Los síntomas pueden confundirse con un resfriado común, pero a diferencia de éste no produce fiebre ni malestar general.

Las causas más comunes son: el polen, los ácaros, el pelo de animales o las plumas, detergentes, o perfumes.

El diagnóstico ha de hacerlo un alergólogo  través de distintas pruebas y observación.

La prevención es importante una vez está diagnosticada, según el tipo de rinitis que se padezca:
  • Si es estacional hay que evitar el campo o los parques durante la época cuyo polen le afecte.
  • Si es perenne hay que controlar las sustancias domésticas, el polvo que se acumula en alfombras, mantas, edredones, cortinas, la humedad, no es aconsejable el uso de humidificadores.

Los tratamientos de la medicina convencional son: antihistamínicos, corticoides o vacunas.

El tratamiento natural para reducir los síntomas:
  • Alimentación, seguir una dieta baja en grasa y rica en carbohidratos complejos, no deben faltar la verdura de hoja verde, color amarillo y naranja, brotes de bambú, col, remolacha, zanahorias, patatas, cebollas, ajo, rábano, jengibre o pimienta de Cayena.
  • Eliminar de la dieta: lácteos, carne roja, plátanos y cítricos, chocolate, azúcar, trigo, cacahuetes, alcohol y cafeína.
  • Complementar con suplementos, vitaminas y minerales:  bioflavonoides, son antihistaminicos naturales, cuya acción se aumente con bromelia y vitamina C.
  • Tomar una cucharada de aceite de linaza al dia.
  • Yogurt bifidus o kéfir por la mañana y por la noche.
  • Vitaminas A, C, E y zinc.
  • Tritura un diente del ajo y mezcla con el aceite de onagra. Tómalo por la mañana junto con el desayuno, ambos tienen propiedades para mejorar las defensas y reducir los síntomas propios de las alergias respiratorias, especialmente la rinitis.
  • Tratamiento con fitoterapia:
    • Milenrama: reduce la congestión y la mucosidad.
    • Eufrasia: especialmente recomendada para las molestias oculares, aunque también reduce los picores, estornudos y la mucosidad.
    • Gingko biloba: tiene bioflavonoides y se utiliza como antiinflamatorio y antioxidante.
    • Ortiga: se usa como antihistamínico y antiinflamatorio.
    • Las soluciones salinas ayudan con la congestión.
Además existen terapias que os pueden ayudar también con los síntomas como la auriculoterapia o la reflexología podal, shiatsu, etc. que mejoran el funcionamiento general de nuestro organismo.
Espero haberos facilitado información útil para que esta próxima primavera lo llevéis mejor.

lunes, 4 de enero de 2016

Nos mudamos

Hoy os quiero comunicar desde aquí  que este año comenzamos nuestra andadura en otra ubicación, desde hoy ya estamos ofreciendo nuestros servicios en la calle Tucán 7, de Madrid, muy cerca de las estaciones de metro de Vistalegre, Carabanchel y Carpetana, dentro de las instalaciones de la Clínica Alondra.
Aquí os seguiremos atendiendo como siempre con todo el cariño del mundo.
Os adelanto algunas fotos de las instalaciones, pero ello no os escusa de pasar a vernos. ¡¡Os esperamos!!.






domingo, 3 de enero de 2016

Cómo recuperarse de los excesos navideños de forma natural.

Se acaban las fiestas y hemos cometido numerosos excesos gastronómicos, las largas sobremesas familiares y las celebraciones con amigos pasan factura a nuestro organismo.

El exceso de calorías, por las comidas copiosas, el alcohol y los dulces, nos llevan a ganar peso, que de no tomar medidas inmediatas será difícil de perder.

No solo es el sobrepeso el problema, estos excesos saturan nuestro cuerpo de toxinas, que producen problemas en nuestro organismo o agravan los ya existentes, tales como el colesterol,  tensión arterial, ácido úrico, diabetes, etc.


Hoy quiero recordaros unos sencillos consejos podemos recuperarnos de los excesos cometidos:
  • Toma una zumo de limón en ayunas.
  • Bebe dos litros de agua a lo largo del día mejor si es con limón, si necesitas endulzarlo que sea con miel o estevia. El agua no te ha de faltar junto con los tés (preferiblemente verde), infusiones y caldos vegetales, te ayudaran a mejorar la retención de líquidos provocada por los excesos de estos días.
  • Incluye en tu dieta alimentos alcalinos: alcachofas, acelgas, espinacas, coles, brócoli, remolacha, pimientos, apio, zanahoria, cebollas, pepinos.
  • No te olvides de tomar un yogurtal día o kéfir,  regulará tu flora intestinal.
  • Disminuye la sal y utiliza mejor las hierbas aromáticas: orégano, ajo, limón, eneldo, albahaca, tomillo.
  • Toma  frutas a diario, al menos 3 al día, la fibraque aportan es muy importante en estos días. Elige naranja, pomelo, mandarina, piña, arándanos, manzanas, sandía, melón, ciruelas, nectarinas. Consume cereales integrales, avena, arroz, germen de trigo o pan integral.
  • Evita las grasas y proteínas animales. Las proteínas que sean de legumbres, quesos frescos, pescados y carnes blancas.
  • Termina las comidas con una infusión de te verde, cardo mariano, boldo o diente de león, también puedes utilizar cápsulas para ayudarte en este proceso, si eres de los que las infusiones no le gustan.
  • No te saltes ninguna comida, ya sabes 5 al día (desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena), controla las cantidades, recuerda el método de la mano.
  • Y por último, camina, pasea, al menos media hora diaria a paso rápido, incrementa tu actividad física, y sobretodo disfruta y se feliz.

¿Qué beneficios para la salud física y emocional que optenemos al recibir un masaje antiestrés?

  Recibir un masaje antiestrés puede tener muchos beneficios tanto para la salud física como emocional. Algunos de estos beneficios incluyen...