La enfermedad de Dupuytren fue descubierta por el cirujano
francés Guillaume Dupuytren (1777-1835) y descrita por él, razón por la cual,
se la conoce por su nombre.

No se conocen aún las causas que la producen, ni hay ningún
tratamiento que pueda corregirlas salvo el quirúrgico.
Esta enfermedad va asociada a la historia familiar,
diabetes, enfermedad hepática, alcoholismo, epilepsia, tuberculosis pulmonar,
son también factores a tener en cuenta.
Se ha encontrado correlación entre esta enfermedad con el
tabaquismo, la diabetes, los problemas de tiroides, la epilepsia, el
alcoholismo y la enfermedad hepática.
Existen teorías acerca de que esta afección pueda ser
causada por trauma físico, como en las labores manuales u otras sobreexigencia
de las manos. Sin embargo, plantea dudas el hecho de que esta contractura no se
presente siempre en la mano de uso dominante.
El caso es que llegó a mí una persona con esta afección, y a
petición suya me animo a exponer su caso, llegó sin poder abrir la mano
afectada, en este caso no es la dominante, la izquierda, sobre todo los dedos
corazón, anular y meñique.
Tras sesiones semanales de acupuntura siguiendo diagnóstico
que indicaba deficiencia en los meridianos ID, Tc y P. Los dolores disminuyeron
y los nódulos rebajaron su tamaño, pero la terapia resultaba muy dolorosa, por ello le propuse probar la aplicación de ventosas, buscando oxigenar la
zona, vascularizarla y despegar las fascias. El objetivo era conseguir mayor
movilidad de la mano y mayor apertura.
Tras la primera sesión me refirió una importante mejora
tanto en el dolor como en la movilidad, tras varias sesiones la apertura de la
mano es total.
En la actualidad, seguimos el tratamiento combinando acupuntura,
reflexología y tratamiento con ventosas, para lograr el equilibrio integral de la persona, aquejada además de fibriomialgia.
Ref:Wikipedia
_____________________________________________________________________
Si te ha gustado esta entrada y quieres venir a conocernos, estamos en Carabanchel, C/ Tucán 7,<M> Vistalegre. Somos especialistas en reflexología podal, masaje antiestrés, masaje Kobido, acupuntura, auriculoterapia, y otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario