Shiatsu (指
(Shi), dedo, y 圧 (Atsu), presión en zonas del cuerpo, o digitopuntura, es
una medicina alternativa manual originaria de Japón reconocida por el
Ministerio de Salud de Japón, siendo la recopilación de diversas técnicas
tradicionales.
Esta técnica tal y como la
conocemos hoy, se la debemos al maestro Tokujiro Namikoshi (1905-2000) quien
elaboró la técnica actual del Shiatsu combinando las técnicas tradicionales y
los conocimientos fisiológicos y anatómicos de la medicina occidental.
Como la acupuntura, el shiatsu parte
del principio por el cual el estado de salud de una persona dependerá en gran
medida de cómo fluya su energía vital por su cuerpo, proceso que se realiza a
través de los distintos meridianos.
Aplicando presión sobre dichos
meridianos mediante las palmas y los dedos de las manos, sobre todo los
pulgares, podremos reconducir y mejorar la circulación de la energía y, por
consiguiente, nuestra salud, fomentando la capacidad de auto-curación del
cuerpo.
Los beneficios del shiatsu son muchos, entre ellos:
- Genera una profunda relajación mejorando el funcionamiento general del organismo.
- Estimula la circulación sanguínea y linfática, favoreciendo la eliminación de toxinas.
- Equilibra el sistema nervioso, respiratorio y digestivo.
- Estimula el sistema inmunológico.
- Libera el estrés, la tensión, los nervios, la ansiedad, etc.
- Mejora el rendimiento físico e intelectual.
Está indicado para numerosas afecciones: Dolores musculares, dolores de
espalda, así como lumbalgia o ciática, entre otros, ansiedad, insomnio, estrés,
depresión o nerviosismo, migrañas, fatiga, problemas gastrointestinales, problemas
con la menstruación y la menopausia, movilidad reducida, asma.
Pocas son sus contraindicaciones,
pero también las tiene y no estaría recomendada su práctica en casos de enfermedades
degenerativas y tumores malignos, hemorragias y lesiones externas, inflamaciones
y afecciones agudas así como procesos infecciosos que, además, cursen con
fiebre.
La primera sesión será mas larga
porque se realizará una evaluación del estado de salud, la sesión de shiatsu
puede durar entre 30 y 60 minutos.
La relajación de esta sesión te
durará varias horas, incluso días. Sentir alguna molestia es normal, forma
parte del proceso de autocuración pero si el proceso persiste coménteselo a tu
terapeuta.
________________________________________________________________________
Si te ha gustado esta entrada y quieres
venir a conocernos, estamos en Carabanchel, C/ Tucán 23,
venir a conocernos, estamos en Carabanchel, C/ Tucán 23,
<M> Vistalegre. Somos especialistas en reflexología podal, masaje antiestrés, masaje Kobido, acupuntura, auriculoterapia, terapia con ventosas, reiki y otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario